Mostrando entradas con la etiqueta #ICA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta #ICA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 9 de enero de 2013

Jaurías urbanas. Los 25 perros capturados en Cerro de la Estrella

Finalmente fueron exonerados

La captura de 25 canes en las inmediaciones del Cerro de la Estrella por parte de la policía capitalina, como presuntos culpables de dar muerte a cuatro personas –desde el 29 de diciembre hasta el pasado viernes cuatro de enero–, suscitó en las redes sociales nueva confrontación entre cibernautas debido a que un bloque se inclinó por respaldar la versión de algunos vecinos de esa zona de la delegación Iztapalapa, en el sentido de que no fue una jauría de perros la que atacó a una mujer y su hijo de nueve meses, así como de dos adolescentes –aunque los declarantes mediáticos no precisaron de quién o quiénes sospechaban–, por lo que pidieron que la Procuraduría capitalina simplemente ampliara sus investigaciones, y los que echaron a volar su ingenio para comparar la situación de los animales al ser recluidos en el Centro de Control Canino de la delegación con la que vivieron en días pasados los involucrados en los actos vandálicos del primero de diciembre. Lo que motivó incluso que los asambleístas –principalmente del Partido de la Revolución Democrática– sentaran un mal precedente al modificar fast track un artículo del Código Penal del DF para dejar en libertad a los recluidos que, con fuerte tufo a mesías tropical, quebrantaron la paz pública en el Centro Histórico el día de la toma de protesta del Presidente de la República… Una composición fotográfica circuló por Twitter y mostró a dos canes con vestimenta de recluso de cine hollywoodense con la leyenda de «Perros políticos libertad», así como la demanda resaltada de «Lucho páganos la fianza», en alusión al asambleísta José Luis Muñoz Soria que pagó –junto con su correligionario perredista Roberto López– los 140 mil pesos con los que salieron libres los detenidos luego de modificado a su antojo el artículo 362... Asimismo, las circunstancias de los presuntos asesinos del Cerro de la Estrella motivó en un ocurrente tuitero la creación del hashtag «#Yosoycan26», cual sarcástica parodia del «#Yosoy132», en apoyo a la pretendida liberación de la manada completa... Las demandas para que los «legisladores bejaranistas» de la Asamblea Legislativa «promuevan una ley para que los perros puedan salir bajo fianza pagada por el PRD y se sumen como batallón canino a los peje-vándalos liberados», fueron numerosas ayer en las redes sociales, como único recurso de la ciudadanía imposibilitada de defenderse de las numerosas jaurías urbanas que a diario la sorprenden con trastrocamientos de la ley para protección de mafias, o con extorsiones por parte de perrunos policías uniformados ya sea de a pie, motorizados o a bordo de grúas concesionadas a empresas particulares con prestanombres de por medio, así como mediante violentas irrupciones en transitadas calles y avenidas de la Ciudad de México en las que impera la ley de la selva, la del más fuerte y mejor organizado que hace gala de ínfulas y prebendas entre la lobuna jerarquía con representatividad popular y gubernamental, con bloqueos por marchas o la instalación de tianguis, por una fiesta de quince años y bailongos a causa de una boda o cumpleaños... La selva del asfalto, donde los ciudadanos comunes y corrientes deben esquivar a diario las tarascadas de algún perruno miembro de dañina jauría, porque es la presa más acosada debido a su abundante número, como descomunal rebaño de búfalos en pradera africana, para regodeo y satisfacción de tasadores de impuestos desde sus madrigueras parlamentarias... México, Distrito Federal, refugio de jaurías depredadoras que al merodear sobre el asfalto, como la noche a los gatos, las fieras se mimetizan, acaban por unificar sus hoscas cataduras, por lo que un indefenso parroquiano tiembla por igual si la hiena carroñera que se le planta enfrente a plena luz del día y con el mayor de los cinismos porta uniforme de policía o de civil para despojarlo de sus pertenencias de relativo valor, porque ya es muy difícil que en la escabrosa selva de la corrupción alguien lleve en la bolsa más de lo que pueda gastar en el cotidiano trajín por ganarse honradamente el sustento para su familia... Jungla de concreto donde la muerte acecha no al más débil, sino al más ingenuo ciudadano que se traga el cuento de todo lo que le espetan en sus choros discursivos los simuladores funcionarios de siempre, acerca de que vive nada menos que en la ciudad más segura de México, territorio en el que la guerra del narco no ha sentado sus reales básicamente porque ahí todo vehículo automotriz anda a vuelta de rueda y la densidad de peatones por metro cuadrado imposibilitaría la fuga de los sicarios tras de tirotearse con los de un cártel enemigo, pero en la que la jauría de salteadores es capaz de sorprender a sus víctimas en el saltimbanqui de un autobús suburbano, en una dorada línea del Metro o a medianoche en la tranquilidad del hogar, porque para las bestias sanguinarias no hay límites... Por eso es que en lugar de que los perros del Cerro de la Estrella hayan generado indignación entre la sociedad capitalina luego del feroz ataque contra cuatro víctimas, lo que con su acción animaron fue la sorna y el escarnio de gran número de cibernautas de las redes sociales, a causa del patético espectáculo circense que ofrecen asambleístas de pacotilla para proteger vándalos perturbadores de la paz social... Es, pues, el «#Yosoycan26» con su consigna emancipadora de «¡Perros políticos libertad!» la venganza de las llamadas mayorías silenciosas, esas con las que se ensañan jaurías urbanas con tal de saciar sus instintos reptadores y refrendar su cualidad de arribistas sociales... Quizás el siguiente paso el día de hoy sea el que algún tuitero le ponga nombre a cada uno de los perros recluídos en el Centro de Control Canino de Iztapalapa, para completar la parodia de un antecedente que marcó ya a la sexta legislatura de los asamableístas de México, Distrito Federal.
1. La OCDE evaluó desempeño ambiental de México
México puede hacer más para fomentar un crecimiento verde y socialmente inclusivo, señaló ayer el secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Ángel Gurría, aun cuando se enfrenta a decisiones difíciles para lograr un equilibrio en la consecución de sus objetivos económicos, sociales y ambientales. Al igual que otras economías emergentes, nuestro país, dijo, «está balanceando la necesidad de proteger sus recursos naturales con la necesidad de atender la pobreza y los altos niveles de desigualdad en el ingreso»... Al respecto, el estudio Evaluaciones de la OCDE sobre el desempeño ambiental de México que desarrolló dicho organismo que encabeza el mexicano, describe la serie de medidas que el país ha puesto en marcha para atender las crecientes presiones ambientales e identifica políticas y prácticas rentables para potenciar estos esfuerzos... «El reto de México es triple –afirmó Gurría–, porque debe impulsar su economía, mejorar el medio ambiente y brindar condiciones de vida dignas para todos sus ciudadanos». Según estimaciones de instituciones mexicanas, mencionó, la degradación ambiental y el agotamiento de recursos naturales costaron a México 7 por ciento de su Producto Iinterno Bruto en 2010. «No obstante, la combinación adecuada de políticas públicas puede fomentar el crecimiento verde e inclusivo», indicó... En cuanto a la disociación de las presiones acerca del medio ambiente y el crecimiento económico, el secretario de la OCDE dijo que aunque la nueva Ley General de Cambio Climático en México establece como meta reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en 50 por ciento para el año 2050 respecto a los niveles del 2000, las emisiones continúan creciendo y se requieren medidas de política adicionales, particularmente en el sector de transporte... En general, durante el periodo de 2005-2009, México gastó alrededor de 1.7 por ciento del PIB por año en subsidios a la energía, incluidos los aplicados sobre combustibles para el transporte y sobre los consumos de la electricidad en los sectores residencial y agrícola. Por lo que el estudio recomienda extender el uso de impuestos ambientales y la reforma de los subsidios que tienen consecuencias perjudiciales para el ambiente, para así cumplir el doble propósito de enfrentar el cambio climático y reducir la desigualdad... La mayoría de los subsidios, señala el estudio, benefician más a los ricos que a los pobres; por ejemplo, el 20 por ciento más pobre de la población percibe una décima parte de los subsidios a la electricidad, y en el caso de las subvenciones al combustible para transporte, esta proporción es aún menor. Si se reemplazaran los subsidios indirectos –precios artificialmente bajos de la energía y el agua– con transferencias sociales directas, se estaría apoyando a la población pobre, fomentando el uso eficiente del agua y la energía, así como contribuyendo a un crecimiento verde y socialmente inclusivo... Otros incentivos, se apunta en el documento, como los bajos impuestos sobre los vehículos y los créditos fiscales sobre peajes carreteros, también han contribuido a que el uso de energía en el sector de transporte haya crecido en más de 40 por ciento durante el periodo 2000-2010. Elevar los impuestos relacionados con el transporte podría atender metas ambientales y sociales si éstos se usaran para financiar sistemas de transporte masivo bajos en carbono... Por lo que corresponde a los impuestos ambientales, el estudio destaca que como México alberga 12 por ciento de la biodiversidad del planeta y tiene una cobertura forestal que alcanza una tercera parte del territorio, el país ha sido pionero en el uso de Pagos por Servicios Ambientales (PSA) con el propósito de salvaguardar esos recursos. «Aun considerando que a lo largo de la última década las áreas protegidas se han ampliado y la certificación verde para el café y la madera comercial ha aumentado, aún se requieren mayores esfuerzos para combatir las presiones sobre la biodiversidad, particularmente las derivadas de la actividad agrícola», refiere... El informe presenta 29 recomendaciones, entre ellas: reducir gradualmente los subsidios perjudiciales al medio ambiente en materia del uso de la energía, a la agricultura y a la pesca, reemplazándolos con transferencias en efectivo dirigidas a familias de bajos ingresos y a los pequeños agricultores... Asimismo, introducir un impuesto especial sobre los combustibles para el transporte y los productos energéticos, el cual refleje los costos ambientales asociados a su uso, al tiempo que se proveen transferencias en efectivo focalizadas para aquellos afectados negativamente... También, promover más el desarrollo de sistemas sustentables de transporte urbano mediante la ampliación y el despliegue de las inversiones en el transporte público de bajo carbono... Finalmente, evaluar la eficiencia y efectividad de los instrumentos económicos utilizados para la conservación y uso sustentable de la biodiversidad y de los bosques.
2. Subsanar deuda de municipios sin rescate financiero se puede
En opinión del asambleísta Vidal Llerenas Morales, del Partido de la Revolución Democrática, de tomarse medidas financieras adecuadas la deuda de los estados y municipios podría subsanarse sin necesidad de un rescate por parte del gobierno federal, por lo que una de las opciones, dijo, es reformar la Constitución con la finalidad de crear una ley general de deuda que permita establecer lineamientos en la materia, de tal forma que las entidades que busquen acceder a un crédito tengan que cumplir con ciertos requisitos... «También se debe de aprovechar la Ley General de Contabilidad que ya existe en la Constitución y de esa forma comprometer a las entidades a que proporcionen mensualmente información sobre todos los tipos de créditos que tengan», indicó... Asimismo, destacó la necesidad de regular a las instituciones bancarias de modo que no puedan otorgar préstamos sin antes tomar en cuenta los niveles de endeudamiento y la capacidad de pago de cada entidad, de esa forma «se regula tanto al que adquiere la deuda como al que la emite»... Adicional a esto se debe de fortalecer la capacidad tributaria de las entidades federativas del país, aseguró, otorgándoles mayor capacidad recaudatoria a fin de fortalecer los ingresos públicos, «pues aunque en gran medida la adquisición de deuda se dio de manera irresponsable, la crisis del 2008 orilló a muchas entidades a recurrir al crédito», refirió... En su opinión, es indispensable tener un tope de préstamos y reducir al mínimo los créditos a corto plazo, debido a que en la actualidad toda institución financiera otorga créditos sin importar el nivel de recaudación de quien lo solicita, señaló... «Esto deriva en endeudamientos muy irregulares como el de Coahuila, en donde tras de adquirir préstamos a corto plazo y con tasas muy altas respecto a las capacidades reales de pago, dejó una deuda superior a los 33 mil millones de pesos y cuya información hasta ahora no se ha dado a conocer», subrayó... Actualmente la deuda de estados y municipios suma poco más de 406 mil millones de pesos, pero según Llerenas Morales, si los estados pudieran recaudar el régimen intermedio del Impuesto Sobre la Renta (ISR) y de personas físicas, éstos tendrían una mayor capacidad de cobro, que aunado con lo recaudado por pago de agua y predial, brindarían mayor capacidad de pago a las entidades federativas.
3. Tampoco en Austria cantan mal las rancheras
El Grupo de Trabajo de la OCDE contra el Soborno lamentó que Austria aún no haya emitido una condena por corrupción a funcionarios públicos extranjeros a pesar de contar con una serie de denuncias 13 años después de establecida una convención de dicho organismo. Sin embargo, las autoridades austriacas se dan por satisfechas por un caso juzgado, dos en vías de serlo y cuatro investigaciones en curso... El Grupo de Trabajo sobre Cohecho de la OCDE acaba de terminar su informe acerca del caso de Austria en la Convención para Combatir el Cohecho de Servidores Públicos Extranjeros e instrumentos relacionados. El informe da cuenta de los sobornos de empresas a funcionarios públicos extranjeros, así como de diversos obstáculos en las investigaciones... Austria debió presentar un informe anual acerca de su legislación y la forma en que esta ha sido aplicada a funcionarios públicos extranjeros sobornados a través de agentes de varias empresas transnacionales... Las multas para las empresas declaradas como culpables de soborno en Austria no pueden exceder de 1.3 millones de euros... Pero las autoridades austriacas no han podido sortear los obstáculos que han tendido las empresas para impedirles el  acceso a sus registros bancarios, así como evadir la información fiscal.
Nombres, hechos, actitudes
Supuestos líderes vecinales de la Selene se embolsan millones de pesos. No hace mucho anotamos que la delegación Tláhuac, al igual que algunas otras del DF, era prolífica en logreros de la grilla vecinal, aviesos individuos que acostumbran presentarse como representantes de colonias enteras sin serlo, como ha sido el caso de la Selene, en San Francisco Tlaltenco, donde no dan paso sin guarache cuando alguna empresa particular se establece ahí... Porque lo que menos les importa es el progreso de la comunidad, ni si las empresas llegan para abrir fuentes de empleo y propician derrama económica en la región... Sólo se trata de viles estafadores que se aprovechan de ingenuos vecinos para que los secunden en sus propósitos meramente personales, por lo que ante los inversionistas privados argumentan daños y perjuicios al medio ambiente y a los patrimonios de estos, y organizan actos de protesta y plantones frente a la empresa constructora ICA (Ingenieros Civiles Asociados), hasta que tarde o temprano consiguen entrevistarse con algún representante de la empresa. La táctica es amenazarlo con paralizar las actividades de la misma si no les dan la cantidad de dinero que piden y en represalia deciden movilizar a su presunto capital político –la gente que dicen ellos pueden juntar con tan sólo tronar los dedos–, del que por lo regular aseguran que lo conforman mil o dos mil vecinos... Puras patrañas... Pero lo cierto es que les funciona el cuento, y no hace mucho unos cinco fulanos de los que se dicen líderes de la Colonia Selene recibieron cada uno no menos de un millón de pesos, nada más por ir a la empresa con una bola de vecinos acarreados a armar su arguende... ¿Estarán al tanto los incautos vecinos de lo que recibieron los seudo líderes? ¿Les tocaría algo del botín? Porque así se la gastan en Tláhuac esos malandrines que hasta son protegidos por la gente de la delegación... Sí... Lo más seguro es que ni siquiera se hayan enterado.
Historia, cultura y festividades
Centro de Artes Indígenas es modelo para preservar patrimonio vivo. En el Centro de las Artes Indígenas (CAI) de Veracruz, la cultura totonaca se concibe como un árbol que representa la vida familiar y comunal, cuyas raíces se hunden en el origen cósmico y la memoria mítica, mientras el tronco «es el sostén en el plano físico, el argumento de los saberes que hoy se practican». Aunque el follaje «ya no es frondoso, sigue brindando conocimientos a las nuevas generaciones», que son los frutos, mientras que las flores son la manifestación del arte. Los anteriores son algunos de los valores de la cultura totonaca que rigen al CAI, un espacio diseñado para preservar los conocimientos ancestrales de esta comunidad indígena, que hace más de un lustro los ancianos consideraban que «la semilla, la luz de su cultura estaba a punto de apagarse»... Organizado en 16 casas-escuela, en el CAI se enseñan las distintas artes totonacas, como son la «palabra generosa» (idioma), poesía y narración oral, alfarería, textiles, pintura, arte de la curación, danza, música, teatro y cocina tradicional, entre otras. Dicho esquema fue incluido, el pasado cuatro de diciembre, en el Registro de las Mejores Prácticas para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco)... Al decir de Francisco López Morales, director de Patrimonio Mundial del Instituto Nacional de Antropología e Historia, instancia que junto con el Gobierno de Veracruz presentó el expediente de candidatura del CAI en marzo de 2011, «la importancia de la inclusión en dicho registro radica en la pauta que marca la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, para la conservación del patrimonio vivo, y que acogen todos los Estados parte»... En ese sentido, el Centro de las Artes Indígenas «El esplendor de los artistas» (Xtaxkgakget Makgkaxtlawana, en totonaco), instaurado en 2006, se ha convertido en un modelo a seguir en la región por sus aportaciones a la conservación y trasmisión de un patrimonio vivo, y el impulso de la creatividad artística, destacó Francisco Acosta Báez, director fundador del CAI... El Centro, que reproduce un poblado tradicional totonaca o «cachiquín», fue inaugurado el 12 de octubre de 2007, en el Parque Takilhsukut, aledaño a la zona arqueológica de El Tajín, bajo el auspicio del Festival Cumbre Tajín y como una forma para desarrollar acciones encaminadas a preservar la sabiduría de los ancianos de la comunidad totonaca, luego de que ellos manifestaran, en una consulta hecha en 2006, su preocupación ante el riesgo de la pérdida de sus tradiciones... Casas para el arte. Acosta Báez explicó que la escuela principal es la Casa de los Abuelos (Kantiyán), lugar donde el Consejo de los doce abuelos y abuelas del Totonacapan (Napuxkún Lakgkgolon) toma las decisiones para guiar a las nuevas generaciones de creadores indígenas... La Casa de la Palabra Florida (Pumastakayawantachiwín) es el espacio para aprender el idioma totonaco, porque «toda una generación dejó de enseñar su lengua a sus hijos», así como el arte de «las palabras que se dirigen a las deidades o dueños de las cosas», además de promover la creación de poetas, escritores y narradores orales totonacas... En el CAI también se enseña música, teatro y danza tradicional, puntualizó su director fundador, al explicar que una de las primeras casas-escuela fue la Escuela de los Niños Voladores, destinada a formar a las nuevas generaciones en esta ceremonia ritual. Tal experiencia ya ha rendido frutos, pues actualmente «ya tenemos cinco escuelas para niños voladores subsidiadas por el CAI»... Además de la danza ritual del volador, en la Escuela de Danzas Tradicionales (Pulakgtáwakga) se enseña a bailar y tocar guaguas (quetzalines) y negritos... Acosta Báez dijo que antes del CAI, en la región ya existía una larga tradición de hacer teatro y funcionaba la banda de Música Tajín, por lo que el Centro apoya a la comunidad en las partes más débiles, mediante talleres de escenografía o vestuario, o bien en la reparación de instrumentos de viento... Explicó que para los totonacas, crear es encontrar el sentido de la vida; la forma en que el ser se desarrolla. El arte es una necesidad inherente al alma, la manera como se expresa libremente el staku (don). En este proceso, el artista libera aquello que ha estado cautivo, pero depende de cada uno «ser un artista en todo lo que haga, por eso su arte es para vivir y no solo para mostrar»...
Relación con el entorno... Para los totonacas es determinante el vínculo con la naturaleza, aseguró Acosta Báez, tras de subrayar que por ello el Consejo de los Abuelos concibe «el desarrollo de manera propia, la relación con la tierra y el agua, la salud, las plantas y los árboles, el comercio y el mercado»... «En sus experiencias de vida –dijo–,los abuelos guardan y transmiten la memoria mítica, el origen cósmico, el ordenamiento de valores, allí está la fuente inagotable de lo que somos, lo que nos dejaron como legado, lo que sabemos»... Otro ejemplo del rescate y fortalecimiento de las tradiciones, indicó, es la Casa del Arte de Sanar (Puma’akgsanin), donde se estudia la herbolaria, además de técnicas de las parteras, sobadores y temazcaleros; a su vez, en la Casa del Mundo del Algodón (Pulhtáwan) no sólo se hacen textiles en telar de cintura sino que se ha recuperado la relación ancestral con la planta nativa de algodón... El CAI cuenta además con la Casa de la Alfarería (Pulhtáman), donde se trabaja la cerámica ritual y cotidiana, pero también la de innovación por medio de un taller con la Escuela de Cerámica de Valle de Bravo. Asimismo, están la Casa de las Pinturas (Pumánin); la Casa de la Cocina Tradicional (Pulakgkaxtlawakantawá) y la de Turismo Comunitario (Pulakgatayan), que promueve un modelo regional propio de hacer turismo, respetuoso de la tradición y el ambiente... Dada la gran exposición mediática que ha tenido el pueblo totonaca durante la Cumbre Tajín, la propia comunidad solicitó la creación de la Casa de Medios de Comunicación y Difusión (Pumakgpuntumintakatsín), donde el cineasta Ricardo Benet ha impartido talleres de guión y cortometraje; además, algunos videos producidos ya han obtenido premios en festivales nacionales y extranjeros, mientras que la Radio Tajín (Pumakgpuntumintachiwín) trasmite por Internet, entre otras acciones... Acerca de las formas de sostenimiento del CAI, Acosta explicó que el Centro recibe el 70 por ciento de la taquilla del Festival Cumbre Tajín, lo que le permite tener una base mínima de recursos para poder operar y remunerar a sus maestros, algunas veces con transporte, alojamiento y alimentación, pues viven en comunidades distantes. Asimismo, ha recibido apoyos económicos de la UNAM, la Universidad Veracruzana y el Instituto Smithsoniano de Estados Unidos...
Reconocimiento a la diversidad... La inclusión del CAI en el Registro de las Mejores Prácticas para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, manifestó, «es un reconocimiento de la diversidad cultural de México y de la manera que tenemos los indígenas para trasmitir la riqueza de la matriz cultural totonaca, que está basada en un conocimiento ancestral»... Al respecto, López Morales aseguró que el Registro de las Mejores Prácticas es una de las políticas que el Comité de la Unesco ha definido para que el patrimonio vivo se pueda seguir trasmitiendo de generación en generación y sean los detentores de este patrimonio quienes se encarguen de asegurar su vigencia para el futuro... Refirió que esta inscripción penetra en el fondo de lo que tiene que verse como nuevas políticas de salvaguardia de un patrimonio que es común a todos los mexicanos... El reconocimiento está vinculado con la inclusión, en 2009, de la Ceremonia Ritual de Los Voladores en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por lo que la inscripción del CAI sólo refrenda una visión del patrimonio cultural en su conjunto, apuntó... Como un modelo a seguir en la preservación de las tradiciones, el CAI ha compartido su experiencia con otras comunidades indígenas del país, como los ñañhú, nahuas, amuzgos, mixtecos y zapotecos; así como los mapuches de Chile y Argentina, y algunos grupos étnicos del sur de Estados Unidos, que se han acercado al centro para compartir sus experiencias... ¡Hasta el viernes!


viernes, 10 de febrero de 2012

Parece tongo el de los priistas de la capital. Beatriz Paredes se alista

Priistas confían en ganar la Ciudad de México con Beatriz Paredes

Los primeros sorprendidos por lo que acontece en el Partido Revolucionario Institucional en el Distrito Federal son los propios priistas. No es posible, dicen los que de buena fe creen que por fin las cosas se recompondrán en la Ciudad de México, que de unos días a la fecha el boom significado por la inminente postulación de Beatriz Paredes como candidata a la Jefatura de Gobierno, quien incluso llegó a estar como favorita en los sondeos de opinión, muy por arriba de los candidatos del PRD y PAN, de la noche a la mañana se haya desplomado de fea forma en la intención del voto. A ver si después de mañana sábado cuando se registre como candidata oficial Paredes Rangel las cosas cambien… El desánimo ha invadido a quienes todavía hace 15 días aseguraban a voz en cuello que con Beatriz el PRI se enfilaría a una posible victoria en el DF, pero ahora es tal el pesimismo que ya ni con el registro, el mentado efecto Peña Nieto ni el arribo a posiciones estratégicas del CEN tricolor de mexiquenses allegados al candidato a la Presidencia de la República, Enrique, puedan vislumbrar por dónde el partido tricolor tenga posibilidades de ganar algunas posiciones, ni siquiera en las demarcaciones del sur de la ciudad donde la victoria ya la daban por descontada… ¿Qué le sucedió a la señora Paredes? Al parecer lo de siempre, su aparente bipolaridad. Sólo así sería posible entender los estados de ánimo tan cambiantes de quienes hoy pueden pronunciar un efervescente discurso y el día de mañana tener episodios concomitantes de depresión… Lo cierto es que aun cuando todavía no arrancan oficialmente las campañas, es probable que Miguel Ángel Mancera ahora vaya a la cabeza en las preferencias electorales, mientras que Isabel Miranda de Wallace comienza a consolidar su candidatura panista con presencia constante en los medios de difusión, luego que Paredes era la que encabezaba las preferencias… Tanto el perredista como la panista comienzan a ser noticia, tienen facha de candidatos, falta ver si la priista estará en diferente actitud o será como en la pasada contienda electoral, cuando dejó la impresión que todo lo hacía de contentillo… Otra actividad en la que estuvo el candidato a la Presidencia y que no gustó a la militancia priista, sobre todo la del DF, fue el pasado domingo cuando acudió al Palacio de los Deportes a atestiguar el informe del diputado federal Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre, el «pepenas», quien montó un aparatoso circo de múltiples pistas porque atiborró el lugar con 20 mil supuestos partidarios y que en su gran mayoría fueron puro acarreado de Huixquilucan, Ixtapaluca, Chalco y una veintena más de municipios mexiquenses, y donde también hubo huestes de pepenadores y contingentes de la CTM y la CNC, y a los acarreados se les pagó de a 150 pesos por cabeza, según fuentes bien informadas… La inconformidad es porque el candidato fue solícito y resuelto a engordarle el caldo a quien por años puso al Revolucionario Institucional al servicio de sus aparentes adversarios perredistas en el gobierno local y del alcalde «más maiceador del mundo». Porque acudió magnánimo a donde el logrero dirigente del denominado Movimiento Territorial mostró su aparente músculo político, lo que permitió ver en Peña Nieto visos de ingenuo talante, parecidos a los que hace 99 años tuvo Francisco I. Madero quien, advertido por su hermano Gustavo en la Decena Trágica (que comenzó un día como hoy pero de 1913), acerca de que el truculento Huerta estaba en arreglos con los opositores, aquel prefirió creerle a Victoriano cuando éste le juró por la virgencita chula y con una imagen de la Guadalupana en las manos que nunca lo iba a traicionar. Semejanzas, claro, guardadas las debidas proporciones y para el caso de Madero, por supuesto, no por el mariguano de Huerta… Sobre todo, porque el «pepenas» dejó fuera de la lista de invitados a los dirigentes del Revolucionario Institucional en el DF, solamente su gente permitió que Paredes estuviera en el templete. ¿Por qué?... Hasta pareciera, por lo que se percibe a simple vista, que como sobada costumbre los del nuevo tricolor (los de la oleada mexiquense, por supuesto) repentinamente perdieron todo interés en ganar la mayor cantidad de votos posible en la capital de la República el próximo primero de julio. Porque de otra forma no se entenderían ni los contrastantes estados de ánimo de la todavía precandidata del PRI a la Jefatura de Gobierno, ni el espaldarazo de Peña Nieto el pasado domingo al que con disfraz de priista ha sido beneficiario del prolífico maiceo que a torrentes le ha manado desde el edificio del antiguo Ayuntamiento frente al Zócalo capitalino… Por eso no sería descabellado que (como ha sido costumbre desde hace 17 años), una vez más (y como pasa con las licitaciones en la administración capitalina), la suerte de la Ciudad de México y la mayoría de sus 16 delegaciones ya estuviera echada a fin de que el partido del sol azteca mantuviera incólume su predominio, y el beneficiario mayor se mantenga parapetado en su ciudad, a la espera de que en 2018 entonces sí pueda irrumpir en el escenario nacional como el candidato presidencial de las «izquierdas».
La Ciudad de México y la elección de julio es exclusividad de Marcelo
Por ningún motivo Marcelo Ebrard está dispuesto a conceder más de lo que considere como la justa dosis de posiciones para los correligionarios de belicosas tribus en la elección de julio próximo, y que por acuerdos con el mentor absoluto del Partido de la Revolución Democrática, Andrés Manuel López Obrador, la del Distrito Federal habrá de ser una elección de su muy particular incumbencia y responsabilidad, tan claro como que la concerniente a la Presidencia de la República quedó ya en manos del candidato de las dizque «izquierdas»… Ni aunque se trate del celebérrimo señor de las ligas, René Bejarano (aquel noble y leal incondicional del tabasqueño como jefe de Gobierno y que jamás reveló el destino de los dineros con los que extorsionaban desde la administración al argentino Carlos Ahumada), el que a toda costa busque conseguir estratégicas posiciones para sus partidarios, Ebrard concederá más de lo que considere adecuado. Menos ahora que Bejarano adquirió la categoría de ex (ex alfil, ex operador, ex amigo de AMLO) y debido a eso quedó al margen de los acuerdos entre Ebrard y su ex jefe, y por consiguiente lo que haga o deje de hacer en materia de rabietas callejeras tiene muy sin cuidado al candidato de las izquierdas a la Presidencia de la República, al final de cuentas él ya consiguió lo que quería... Aunque no deja de ser muy significativo que luego de las lecciones de civilidad y madurez política que quisieron aparentar aquellos una vez que se repartieron el pastel político, el pedestre roba-ligas pugne porque ahora se realicen encuestas para definir a los abanderados perredistas, en contraposición a lo que pide Ebrard a su grupo (encabezado por Armando Quintero) para que se privilegien los acuerdos y se designe por «dedazo» a los candidatos… Tal vez Bejarano supuso que por haber apoyado la propuesta de Miguel Ángel Mancera a la candidatura para jefe de Gobierno Marcelo debía agradecérselo con las posiciones que a nombre de la tribu idn le pidieran, pero no fue así y por eso la situación está que arde en delegaciones como Gustavo A. Madero, Iztapalapa, Magdalena Contreras y Xochimilco… En la GAM, por ejemplo, el delegado Víctor Hugo Lobo está encaprichado en imponer como candidata a su novia Nora Arias, aprovechando que al jefe de Gobierno él ya le es muy simpático y eso le dio valor para ignorar acuerdos tomados con anterioridad por su corriente, Nueva Izquierda, y la idn del señor de las ligas… Otro conflicto grave se mantiene en Iztapalapa, la delegación cuyos recursos económicos la convierte en una especie de manzana de la discordia, donde tres candidatos tienen tres significativos padrinos: idn apoya a Aleida Alavez, la Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (uprez) a Martí Batres (que por cierto tiene su residencia en la Benito Juárez) y Ebrard a Jesús Valencia… Por lo pronto, Armando Quintero, representante del bloque progresista en la comisión de candidaturas del PRD-DF, salió al paso de los llamados de auxilio hechos al bullicioso ritmo del ¡Quiere llorar! ¡Quiere llorar!, con el que la esposa de Bejarano solía ridiculizar a quienes la cuestionaban como delegada de la Cuauhtémoc, debido a que Lola Padierna pidió a López Obrador que abogara por quienes le sirvieron tantos años cual fieles mejores amigos del hombre, y los ayude a obtener para la idn las posiciones que requieren en el DF. No lo dijo pero en una de esas y se le va a salir que su esposo fue quien por encargo de AMLO como jefe de Gobierno se encargó de eliminar todo vestigio del Cardenismo (el del ingeniero Cuauhtémoc, por supuesto, el mismo que le acaba de levantar la mano esta misma semana) en el partido y en el gobierno capitalino. Por eso ahora Quintero tuvo qué exhortar a Lola a la mesura y a que se comporte como la secretaria general del PRD que es, y no como argüendera líder de tribu perredista que incita a la confrontación interna… Al decir de Quintero Martínez, la lista de candidatos únicos será presentada este domingo ante el Consejo Estatal Electivo, el cual tiene avance del 85 por ciento, debido a que el porcentaje restante pertenece a la idn … Y para que no quedara duda de que el proceso interno de designación de candidatos se va a realizar conforme lo disponga Marcelo, el representante del bloque progresista en la comisión de candidaturas advirtió que ni con movilizaciones ni volanteo René Bejarano logrará imponer candidaturas mediante la aplicación de encuestas como pretende, porque además de Aleida Alavez en Iztapalapa el logrero señor de las ligas busca imponer a Leticia Quezada en Magdalena Contreras, Alejandro Sánchez Camacho en Milpa Alta y Guadalupe Flores en Tláhuac… Asimismo, Quintero Martínez descalificó la pretensión de Martí Batres por asumir la candidatura a la jefatura delegacional en Iztapalapa, al considerarla como «inviable», debido a que ahí «no se necesitan liderazgos externos».
«ICA trajo fuentes de empleo a tlahuaquenses»: dicen vecinos
Luego de que dimos a conocer la denuncia vecinal en nuestra columna del pasado miércoles («Denuncian ‘ecocidio’ de ICA en la delegación Tláhuac»), acerca del supuesto estropicio ecológico en la Sierra de Santa Catarina, vecinos de la delegación Tláhuac se comunicaron vía telefónica a nuestras oficinas para comentarnos que independientemente del daño ambiental que la empresa constructora ha ocasionado en las faldas del Cerro de Guadalupe, los beneficios que ésta ha traído son significativos debido a que ha ofrecido fuentes de trabajo que privilegian a quienes comprueban tener su lugar de residencia en esa demarcación… En efecto, según pudimos constatar, son numerosos los empleos que ICA ha ofrecido a quienes viven en la delegación Tláhuac, tanto en las instalaciones que habilitaron en los predios de Almayuca, Zenzontlapa y Teozontitla para la construcción de ballenas y pilares para los segundos pisos de Periférico, en la Colonia Selene, como en Santa Catarina Yecahuizotl… «Tener un trabajo a unas cuadras de la casa y no desplazarse en un trayecto de dos horas o más a otra parte de la zona metropolitana y tardar el mismo tiempo en regresar, es algo que jamás imaginé», dijo un joven obrero que detalló los pormenores de su itinerario diario de su hogar al trabajo: «Dos minutos, de puerta a puerta, cuando antes hacía dos horas y media hasta Azcapotzalco»… Según nos informaron, la empresa da preferencia a quienes viven en la delegación Tláhuac e, incluso, la paga es un poco más alta que para quienes vienen de otras partes de la Zona Metropolitana.
Noticias desde Tláhuac. López Villanueva se reunió con Ebrard…
En lugar de aplicarse en resolver los múltiples problemas que padece la ciudadanía en materia de falta de luminarias, escasez de agua potable, bacheo y pavimentación, así como de instrumentar urgentes medidas en materia de seguridad pública ante el crecimiento de los índices delictivos en los siete pueblos de la demarcación, el anodino jefe delegacional en Tláhuac, el «Burrén» Escamilla, salió ayer con su batea de babas al anunciar en un boletín de prensa que para hoy viernes va a realizar un recorrido turístico por el pueblo de Mixquic, cual flor más bella del ejido, como parte de su estulta campaña para ser candidato a diputado (ahora se rumora que siempre sí quiere la diputación local por el distrito 35, ya no el federal por el distrito 27)… No conforme con haber depredado el presupuesto público durante dos años, sin ofrecer ningún beneficio a la sociedad tlahuaquense, el logrero delegado se dispone a engañar una vez más a la ciudadanía al simular un perfil de eficiencia y disponibilidad con tal de obtener el voto que no pueda comprar a 500 pesos por sufragio… Porque sólo así se entiende que tan nefasto individuo pueda seguir medrando con cargos públicos… Como es sabido, el obtuso «Burrén» espera festejar este fin de semana el que su comadre Angelina Méndez, apodada como «Paquita la del Barrio», sea palomeada en el Consejo Estatal Electivo como candidata perredista a la jefatura delegacional. La analfabeta (funcional y estructural) propuesta de quien lidera los destinos de la agrupación de paracaidistas denominada Unión de Colonias Populares (UCP), comenzó a tomar sus clases de primero de secundaria en el Instituto Nacional de Educación para Adultos de la delegación Tláhuac, según fuimos informados, debido a que la falta de estudios en su currículum fue uno de los aspectos más cuestionados por ciudadanos de la demarcación a través de las redes sociales… Por lo pronto, ante la posibilidad de que el candidato de las «izquierdas» sea el aún diputado local Alejandro López Villanueva, de acuerdo con versiones periodísticas (24 Horas del martes 24 de enero pasado) que dieron cuenta del consentimiento de Marcelo Ebrard debido a la mediocre figura de la ucepera Méndez con la que solamente se garantizaría la debacle del partido del sol azteca en Tláhuac, la oleada de críticas y cuestionamientos al dirigente del Frente Popular Francisco Villa arreció en las redes sociales la última semana. Incluso no faltó quién rescatara información del año 2000 y la hiciera pasar como actual para atizar la animadversión contra el legislador… El asunto de la supuesta participación de López Villanueva en el asesinato del magistrado Polo Uscanga, lo cual jamás fue comprobado (por lo que desconocemos por qué el presunto implicado siempre se niega a aclarar públicamente presuntos actos que lo inmiscuyen), cobró vigencia tras de que el aspirante a la candidatura por la jefatura delegacional se reunió con el jefe de Gobierno a mediados de semana, para platicar precisamente acerca de su proyecto de trabajo para Tláhuac y de la eventualidad de que él fuera el abanderado… En tanto que la otra opción con posibilidades de agenciarse la disputada candidatura, Jesús Quintero Martínez, porque cuyo hermano Armando es el representante del bloque progresista en la comisión correspondiente, y significativo aliado de Ebrard, se mantiene a la espera de ver qué sucede este fin de semana. Mientras se resuelve la identidad del candidato a jefe delegacional, lo único que podemos anticipar es que si finalmente los uceperos se salen con la suya y consiguen imponer por «acuerdos» a la infausta Angelina, Chucho Quintero, simple y sencillamente por dignidad moral e intelectual, no se prestaría para apoyar la farsa… Lo único que estamos seguros y lo anotaremos por enésima ocasión, es que si la Méndez es la candidata el PRD pierde Tláhuac. O… ¿estarán dispuestos los uceperos a pagar a 500 pesos el voto con tal de conseguirle los necesarios a su infausta propuesta? Como quiera que sea ese amplio sector de la sociedad tlahuaquense, el que no se presta al cachondeo de las despensas ni demás apoyos condicionados de los partidos políticos, sabe que el «Burrén» tiene los recursos públicos disponibles para cualquier emergencia. Los mismos con los que pudo hacerse de un patrimonio inmobiliario tanto en Tláhuac como en los estados de Morelos y Guerrero. Y sólo en dos años de delegado… Quizás por eso el priista Jesús Olvera, dirigente de la organización Movimiento Ciudadano Independiente en Tláhuac, insistió ayer en la necesidad de sacar al PRD de la jefatura delegacional, pero también en hacer un gran pacto social con otras agrupaciones sociales que «nos permita recobrar la confianza y el respeto por nuestra gente y sus necesidades, que recuperemos los valores perdidos, trabajar unidos con la firme convicción de que es necesario un cambio en Tláhuac». Lo anterior lo dijo ante vecinos de una unidad habitacional en la que escuchó las necesidades de los condóminos… Olvera, quien aspira a la candidatura del partido tricolor por la diputación local del distrito 35, pidió unidad a sus correligionarios para lograr el primero de julio «ese gran cambio que necesitamos», dijo durante una reunión con la estructura  de las unidades territoriales de la delegación con la finalidad de diseñar la estrategia político electoral… El dirigente del Moci, por cierto, durante la semana participó como invitado de Mauricio López Velázquez, presidente de la Fundación Colosio, en los foros que organizó esa agrupación en diferentes auditorios del DF.  Mañana sábado Jesús Olvera asistirá a un desayuno con la diputada federal Paz Quiñones, y posteriormente estará en el registro de Beatriz Paredes como candidata del Revolucionario Institucional al GDF.
«Yo soy el candidato del PRI en Tláhuac», dice Jesús Téllez
«Ningún militante del PRI me ha cuestionado mi amistad con el jefe delegacional en Tláhuac, porque desde que me ofreció un cargo como funcionario, se lo agradecí y rechacé debido a que por mis principios y convicción ideológica no me permitían aceptarlo», señaló Jesús Téllez Mendiola, representante de la Confederación Nacional Campesina en la delegación Tláhuac, a cuyo gobierno local aspira contender como candidato del partido tricolor… Al decir de Téllez, desde el principio de la administración «escamillista» le dijo a éste que aspiraba a ser candidato de su partido y que tenía la seguridad de ganarle al candidato del Partido de la Revolución Democrática, «por lo que preferí continuar con mi trabajo partidista», dijo… Pero aún así se te sigue cuestionando, insistimos. «Se trata de personas que en su más reciente pasado han trabajado oficialmente para el PRD o para el PAN, y hoy que ven que tenemos oportunidad como Partido Revolucionario Institucional de ganar las elecciones, quieren disfrazarse de puritanos y no se muerden la lengua para señalarme por esa amistad debido a que no tienen otro argumento en mi contra», precisó… ¿Cómo piensas anular esas críticas hacia tu persona? «Espero que lean nosotros, que tan atinadamente tú diriges, así como otras publicaciones que han dado cuenta de que soy el único líder priista que ha cerrado no una, sino varias veces la Avenida Tláhuac, y hasta el mismo Zócalo, a todas las administraciones perredistas, incluyendo al actual jefe delegacional», indicó… ¿Niegas a Escamilla? «Jamás he negado a mis amistades como sí lo hacen otros que comían del mismo plato y que cuando sus intereses no fueron los mismos renegaron de estos, y si me ven en la delegación muy seguido es porque represento a miles de familias y no sólo a una. Por eso quiero ser el próximo jefe delegacional, para resolver los problemas que aquejan a estas familias de Tláhuac»… ¿Buscas la candidatura para jefe delegacional en Tláhuac? «Sí, porque yo soy el más indicado para mi partido, tengo más de 20 años de militancia, conozco todos y cada uno de los seccionales que por cierto he caminado, tocando puertas, trabajado para el crecimiento y consolidación del PRI, aunque también me tocó ver cuando se desplomó y cómo muchos compañeros se fueron a otros partidos en busca de trabajo y sin importarles su ideología», dijo… ¿Con qué apoyos cuentas? «El apoyo que como precandidato del tricolor tengo para ir por la jefatura delegacional es el de todos los sectores oficiales que conforman la estructura del PRI, empezando por el Movimiento Territorial (MT), que en Tláhuac representa Marcos Saldívar Espejel, el Organismo de Mujeres (OMPRI), que preside Flor Valadez; la Confederación Nacional de Organizaciones Populares (CNOP), que preside José Luis Delgado Lira; el Frente Juvenil Revolucionario (FJR) con Claudia Ramos López, y la Confederación Nacional Campesina (CNC)», representada por el propio Téllez Mendiola«Con los grupos más relevantes de Tláhuac nos enlaza una gran amistad, como es el caso del Grupo Social Tláhuac –comentó–, el cual encabeza un hombre honrado y admirado por mi, que es Alejandro Durán Raña; además de Armando Peña Palma, de Casa Vino; David Velázquez Coria, de México Avanza; Emilio García, representante de Mixquic, y muchos más que espero me den su apoyo si es que el partido me honra con la distinción de ser su abanderado para la candidatura a la jefatura delegacional»… También te han achacado lo del asentamiento en Tempiluli… «Soy dirigente de la Unión de Dueños y Colonos de Tempiluli, pero me lo he ganado por el trabajo que he realizado, con acciones y resultados. Somos protagonistas del cambio desde la trinchera que es nuestro partido», expresó… Si no eres tú el candidato, ¿qué va a suceder? «He demostrado que tengo un liderazgo social, el cual es auténtico, no de membrete. Tengo sectores de mi partido que me apoyan para que sea candidato, incluso otros compañeros que tienen la misma aspiración están dispuestos a declinar a mi favor. Ahora que si no llego a ser candidato a jefe delegacional, estamos conscientes de la importancia que significa la unidad de los priistas en Tláhuac para conseguir la victoria, porque aquí nadie está de más, todos son útiles. Lo que queremos es que nuestro abanderado sea una persona de Tláhuac, que haya trabajado con y por la comunidad, que tenga los méritos suficientes como militante de nuestro partido y que nos pueda representar con dignidad»… Téllez Mendiola como todos los priistas de Tláhuac confían en que en las elecciones de 2012 los candidatos de su partido van a obtener importantes triunfos, entre ellos la jefatura delegacional. Pero… ¿Tendrán cabida todos los priistas en la administración pública? «Vamos a ganar porque quienes nos van a encabezar son Enrique Peña Nieto para la Presidencia de la República y Beatriz Paredes para la Jefatura de Gobierno. Los espacios van a ser ocupados de acuerdo al trabajo y perfil de los compañeros. No se va a privilegiar el compadrazgo ni el tráfico de influencias, todos deberán tener un trabajo partidista y social comprobado. Será por méritos, no por simpatías. Y para eso cada vez falta menos tiempo», concluyó.
Pide legislador que UNAM realice estudios en minas de Miguel Hidalgo
Debido a que en fecha reciente se abrió un hoyo en el pavimento de las calles Lago Viedma y Lago Atitlán, en la Colonia México Nuevo, eso fue motivo suficiente para que el diputado local perredista Víctor Hugo Romo Guerra recordara ayer que «sólo es una pequeña muestra» de lo que ha denunciado por la falta de aplicación de recursos humanos y presupuestales para el relleno de minas en la delegación Miguel Hidalgo… Por ello, considero «urgente» que la actual administración convoque a la Universidad Autónoma de México para que lleve a cabo «un estudio a fondo», así como la implementación de un plan de relleno no sólo en la Colonia México Nuevo, sino en todas y cada una de las zonas que presentan minas ocultas en la demarcación… Quien también es aspirante a la jefatura delegacional por Miguel Hidalgo aseguró que la actual administración no puede alegar falta de recursos, pues desde la Asamblea Legislativa fue asignado un presupuesto de 25 millones de pesos para diferentes proyectos: 10 millones de pesos para el estudio del relleno de minas y 15 millones de pesos para el fortalecimiento del Atlas de Riesgo, para las colonias Daniel Garza, América, 16 de Septiembre, Ampliación Daniel Garza, Observatorio, Lomas de Chapultepec, Tacubaya, Bosques de Chapultepec y Lomas de Bezares, el cual, dijo, «aún no se ha ejercido»… La oquedad en vía pública fue motivo para que el suspirante a la candidatura de su partido exhortara al jefe delegacional Demetrio Sodi a «dejar atrás las luchas partidistas y coyunturas políticas», para mejorar la calidad de vida de los vecinos de Miguel Hidalgo.
Inmuebles confiscados deben servir a mujeres víctimas de violencia
El diputado local perredista Leonel Luna Estrada lanzó un exhortó al jefe de Gobierno, Marcelo Ebrard, para que destine 12 inmuebles en los que se haya aplicado la Ley de Extinción de Dominio para la protección de mujeres víctimas de violencia extrema, dos de ellos como casas de emergencia y 10 como casas de transición… Dijo que el artículo 4 de dicha ley contempla al bienestar social como destino de los bienes que se encuentren bajo ese supuesto, por lo que es mediante acuerdo del jefe de Gobierno como se establece su destino… Sólo se requiere del acuerdo para garantizar su aplicación al Programa de Protección a Mujeres Víctimas de Violencia, indicó… Asimismo, la Asamblea Legislativa pidió a la Secretaría de Desarrollo Social del DF que a través de la Dirección General de Igualdad y Diversidad Social diseñe un programa especial de reinserción social de mujeres que hayan sufrido violencia doméstica extrema, al considerar la figura de convenios con organizaciones civiles y grupos de voluntarios, a los cuales se les ha asignado recursos de por al menos cuatro millones de pesos para su operación en 2012… Uno de los rasgos que ha distinguido a la Ciudad de México, señaló Leonel Luna, ha sido la claridad en sus definiciones para reconocer los derechos de las minorías, los grupos vulnerables y quienes pueden estar sujetos a condiciones en las que vean afectados sus derechos básicos. Un ejemplo de ello, dijo, lo encontramos en la protección a las mujeres frente a los distintos tipos de violencia de las que pueden ser objeto; sin embargo, pese a las medidas y logros alcanzados lamentablemente ese sector de la población continúa vulnerable… Según estadísticas del Instituto de las Mujeres del DF, el 25 por ciento de las mujeres capitalinas son víctimas de agresiones físicas, violencia sicológica, económica o patrimonial. La Procuraduría capitalina, por su parte, reveló que el año pasado  más de mil 700 mujeres solicitaron protección por diferentes actos de violencia en su contra… Por lo anterior, es importante que la administración local impulse mecanismos de colaboración con organizaciones de la sociedad civil y, de forma concreta, se pueda atender la necesidad urgente de contar al menos dos casas de emergencia y 10 casas de transición. Las primeras tendrían como objetivo atender de forma inmediata a las mujeres que no requieren ir a un albergue o refugio, pero necesitan atención y protección inmediata temporal de hasta por siete días, o  hasta en tanto se le practican los estudios correspondientes para su traslado a uno de los refugios y albergues. Mientras que las casas de transición serían a donde se canalice a las mujeres después de pasar tres meses en los albergues, una vez que hayan tenido la experiencia de vivir de forma independiente, haciéndose cargo del costo de mantener una vivienda, buscar trabajo y sacar adelante a su familia, manifestó.
Posponen discusión del Programa de Desarrollo Urbano de Santa Fe
La Comisión de Infraestructura y Desarrollo Urbano de la Asamblea Legislativa pospuso la discusión del proyecto de dictamen del Programa Parcial de Desarrollo Urbano de Santa Fe, lo cual fue celebrado por el diputado local panista José Manuel Rendón Oberhauser, quien dijo que «sólo con la atención de los vecinos de la zona y lo que opinan se podrá llegar a un consenso entre todas las fuerzas políticas para tomar la mejor decisión»... El programa, dijo, debe ser revisado a fondo para tomar decisiones que beneficien a la población y no respondan a intereses de grupo o particulares... «Santa Fe carece de distintos servicios por el crecimiento urbano desordenado, de ahí la importancia de revisar a detalle el dictamen que votará la Comisión de Desarrollo e Infraestructura Urbana», señaló... «Se deben buscar mecanismos que permitan un desarrollo sustentable, que no se continúe dañando el ecosistema de esa zona»... En su opinión, no se puede, ni se deben permitir más autorizaciones o cambios de uso de suelo que dañan el entorno, por lo que hizo un llamado a sus compañeros diputados de la Comisión para escuchar a los vecinos que se han manifestado ante la falta de información. «Hay qué tener sensibilidad y no responder a intereses económicos o de partido», puntualizó Oberhauser.
Nombres, hechos, actitudes
PRI a la cabeza. Enrique Peña Nieto, precandidato único del PRI a la Presidencia de la República, se mantiene a la cabeza en las preferencias electorales para el primero de julio de acuerdo con la más reciente encuesta de Mitofsky. La panista Josefina Vázquez Mota aumentó su índice de preferencia y alcanzó 24 por ciento, mientras que en tercer sitio de las preferencias electorales se ubica Andrés Manuel López Obrador, con 17.7 por ciento. Pocos han sido los cambios en las intenciones del voto y la preferencia partidista. Lo único cierto es que el PRI lleva clara ventaja, el PAN sigue rezagado y el PRD avanza muy lentamente… ¡Hasta el lunes!