Durante la
  jornada hubo denuncias de compra de
  votos en favor de Armando Jiménez | Vecinos consideraron
  que la consulta ciudadana se vio infectada por la «corrupción electoral» | Al parecer golpearon
  al recién nombrado director general de Participación Ciudadana, Arturo
  Medina | Esta tarde llegó Araceli Santacruz, operadora del delegado, a persuadir
  a pobladores para que reconozcan supuesto triunfo del candidato oficial 
 | 
 ||||||||||
 
Como era de esperarse,
  el resultado de la elección para coordinador territorial en el pueblo de San Andrés Mixquic en la Alcaldía Tláhuac resultó fraudulenta,
  debido a la intromisión de la administración delegacional en el proceso, para
  apoyar al candidato oficial Juan
  Armando Jiménez Hernández…  
 Durante
  la jornada dominical hubo denuncias de vecinos relacionadas por la compra
  de votos realizada por operadores del delegado Rigoberto Salgado, del partido de Morena, quien para no ver
  disminuida cada vez más su área de influencia en la demarcación a un año de
  su gestión, brindó a través de su director de Desarrollo Rural, Oswaldo Vázquez Pineda, alias el «Guasón»,
  todo el apoyo de la maquinaria delegacional para hacer ganar a toda costa a Jiménez… Asimismo, la coacción del
  voto fue denunciada desde muy temprano en redes sociales, e incluso fue
  subido a Facebook un video con una mujer fue sorprendida ofreciendo cien
  pesos por voto para que apoyaran al candidato del morenista Salgado…
  Según los resultados que presentaron los de la comisión organizadora de la
  consulta ciudadana para la designación de coordinador territorial, el
  vencedor fue el candidato oficial de la delegación, el de la planilla 1, Juan Armando Jiménez Hernández, por
  mil 543 votos; en tanto que la candidata de la planilla 2, que apoyó Antorcha Popular, Azucena Flores, obtuvo 630 votos; mientras que el candidato de la
  planilla 3, Silvio Contreras, logró
  281 votos; por su parte, la planilla 4, Felipe
  de Jesús Pineda, consiguió 460 votos; por lo que corresponde a Humberto Martínez Noria, candidato de
  la planilla 5 –y de quien aquí presentamos una entrevista con él (Conformismo característica de los coordinadores territoriales de
  Mixquic),
  alcanzó 947 votos, por lo que quedó ubicado en segundo lugar; Alejandro Ramírez, de la planilla 6,
  recogió 461 votos, y finalmente Enrique
  Pineda, representante de la planilla 7, sumó 274 votos…  
 
Por lo pronto,
  hoy lunes enardecidos pobladores de Mixquic consideraron que la consulta
  ciudadana se vio infectada por la «corrupción electoral» que imperó debido al
  entremetimiento del celebérrimo «Guasón» para apoyar al candidato de la
  administración delegacional, y tras de que fueron tocadas las campanas de la
  iglesia pobladores se congregaron alrededor de la coordinación territorial
  para impedir que la comisión organizadora entregaran la constancia de mayoría
  a Jiménez Hernández… Como
  publicamos el pasado viernes, el representante de la candidata antorchista Azucena Flores, Jovani Flores Ortega, denunció en una inserción pagada en el
  diario La Jornada de ese día el
  ofrecimiento de cien mil pesos a cada uno de los integrantes de la comisión
  organizadora, para presuntamente orquestar el fraude electoral. Incluso
  señaló que las «dádivas» llegaron a «algunos domicilios de la sección 3728
  del Barrio San Ignacio Camino Real»… De acuerdo con reportes de NotiCiudadana,
  los enardecidos vecinos de Mixquic golpearon al recién nombrado director general
  de Participación Ciudadana de la administración delegacional, Arturo Medina, cuando éste intentó sacar
  de las oficinas de la coordinación territorial al presidente de la comisión organizadora…
  Y al tiempo que los iracundos pobladores de Mixquic denuncian fraude electoral,
  al grito de «voto por voto, casilla por casilla», esta tarde llegó al pueblo Araceli Santacruz, operadora del
  delegado Rigoberto Salgado, a fin
  de persuadirlos para que reconozcan el supuesto triunfo de Jiménez Hernández… 
 De acuerdo con
  versiones de vecinos, al interior de la coordinación territorial también se
  encuentran representantes del Instituto Electoral del DF… 
 Mientras tanto, pobladores cerraron las instalaciones de la coordinación territorial y los integrantes de la comisión organizadora de la consulta ciudadana anunciaron ya su decisión de renunciar para hacersea un lado del proceso, para de esa manera no tener qué entregar la constancia de mayoría al candidato oficial. Los vecinos de Mixquic aseguran que están hartos de la intromisión de la delegación en sus asuntos, por lo que en esta ocasión ya no van a permitir más imposiciones de coordinadores territoriales, que solamente han ocupado el cargo para darles atole con el dedo y fungir como operadores del delegado en turno... En las
  redes sociales siguen manifestándose ciudadanos de Mixquic, con mensajes que
  aluden al deplorable estado en que se encuentra el pueblo, no de ahora
  ciertamente, sino desde hace muchos años, sin que ninguna administración
  delegacional se haya preocupado por resolver los problemas más apremiantes
  del lugar, incluido el pésimo estado en que se encuentran sus calles...   | 
 
lunes, 10 de octubre de 2016
Elección fraudulenta en Mixquic, vecinos culpan al delegado
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)






No hay comentarios:
Publicar un comentario