Mercado Sobre Ruedas |
||||
|
||||
Según dejan ver las encuestas de opinión, las
cuales, y como es de sobra conocido, son compradas y hechas al gusto del
cliente, sigue contando con el incondicional apoyo de un importante sector de
la sociedad capitalina para condonarle que viole sistemáticamente la ley y, aun
así, pueda contender por la Presidencia de la República por el Partido de la
Revolución Democrática. «Ya sabemos que todos son rateros, pero éste
cuando menos nos da algo», dicen con un dejo de desfachatez los
beneficiarios de las políticas asistencialistas que instrumentó el Peje, por lo que éste dejará las
finanzas de la ciudad en grave conflicto, dado que de 2007 a 2009 se tendrá
que hacer frente a los pagos más fuertes debido a que dicha deuda actualmente
alcanza la cifra de 42 mil 310 millones de pesos. Durante ese trienio la
administración local, en manos seguramente de otro perredista (si es que la
ciudadanía no recapacita al momento de emitir su voto) deberá efectuar pagos
anuales de dos mil 547 millones… A pesar de que para la mayoría de la
sociedad mexicana López no deja de ser un farsante, a fuerza de
esgrimir el argumento de la honestidad valiente ha logrado encumbrarse en el
ánimo de grandes sectores de desposeídos del Distrito Federal como son, entre
otros, el de las personas adultas mayores y el de los ambulantes y los taxistas
Panteras, los protegidos de los Panchosvilla, y cuyo número crece de
manera impresionante cada día, debido a los apoyos económicos que cada mes
reciben los primeros, así como la licencia que tienen los segundos para
invadir calles y banquetas pero, sobre todo, los terceros, quienes actúan con
toda impunidad por las calles de la ciudad y en pago a su incondicional apoyo
al Peje ya han sido elaboradas
nuevas placas de servicio público para que la ciudadanía ya no distinga si se
sube a un taxi cuyo propietario paga impuestos y tenencia y verificaciones
(los que portan placas con una franja verde en la parte inferior) o se sube a
uno pirata (con riesgo de sufrir un asalto, secuestro exprés o violación). Luego de haber sido perdonado por el Presidente Vicente Fox por el asunto del
desafuero y el caso del predio El Encino, López Obrador ignoró una vez
más las advertencias de la Contraloría del Gobierno del Distrito Federal,
violó las leyes Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos y la
de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, y hasta podría
haber cometido cohecho —que se castiga con destitución, inhabilitación y
cárcel— al aceptar el costoso reloj Tiffany
que, según dijo a los reporteros, le regaló su “amigo” César Buenrostro
(el director de Obras que no construye ni siquiera los segundos pisos porque
dicho negocio lo tiene Claudia Sheimbaum, esposa de Carlos Ímaz),
el mismo que días después le confió a unos amigos durante una reunión social
que él se enteró del costoso regalo
que había hecho a López por los medios de comunicación. De acuerdo con el
artículo 88 de la Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores
Públicos, durante su desempeño, y hasta un año después de dejar el cargo, un
funcionario no puede solicitar, aceptar o recibir por sí, o a través de otra
persona, dinero o cualquier donación, servicio, empleo, cargo o comisión…
Pero eso sí, cuando los perredistas acusan a otros de violar la ley suelen
ser implacables y altaneros, como fue el caso de sus demandas contra el
excesivo gasto de campaña del candidato del PRI al gobierno del estado de
México, Enrique Peña Nieto… Por eso no creemos que López vaya a
conseguir sus propósitos, entre ellos, los de ser «totalmente Palacio», por
aquello de que quiere irse a vivir a Palacio Nacional y bajarse el sueldo
(que Dios nos agarre confesados a los periodistas si el Peje llega a la grande, porque se nos acaba la libertad de
expresión)… Sin embargo, es factible que su imagen ya haya entrado en un
proceso de desgaste, ante la sarta de simplezas que tiene que declarar con el
fin de mantener su presencia en los medios de comunicación a través de sus
conferencias mañaneras, en las cuales habla como candidato a la Presidencia,
no como jefe de Gobierno del DF… Quedó también como muestra de que no «toda»
la población del Distrito Federal, como aseguran los perredistas, está «endiosada»
con el Peje, al menos eso pudo
observarse luego de la rechifla que recibió el jueves 19 de mayo cuando
inauguró las nuevas oficinas del Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno
del Distrito Federal (SUTGDF) en la calle de Antonio Caso casi esquina con
Insurgentes, y donde para variar hubo acarreados que tuvieron que hacerla de
paleros y lanzar reiteradas porras al tabasqueño… Ese día, López fue
enfrentado por trabajadores activos y jubilados, principalmente del Servicio
de Aguas, quienes protestaron contra su política laboral mediante múltiples
quejas y cartelones. Apenas lo vieron rodeado de las mentadas Gacelas, las mujeres que conforman su
equipo de seguridad (y que fueron descubiertas después de que se cansó de
repetir que a él lo cuidaba el pueblo cuando le preguntaban que si de veras
andaba solo por la calle), de inmediato comenzaron los chiflidos e, incluso,
hasta mentadas de madre. Los trabajadores pidieron en cartelones lo mismo la
basificación que el cese de actitudes hostiles de funcionarios o mejores montos
para las jubilaciones. |
Nada para las madres; pero para la campaña de Yeidckol sí hubo dinero
Tal parece que la jefa delegacional en Tlahuac, Fátima Mena, sigue sin poder resolver varios asuntos de la jurisdicción. El pasado 10 de mayo decidió suspender por primera vez desde hace muchos años el tradicional festejo del Día de las Madres, lo que provocó malestar entre las trabajadoras de la delegación que esperaban algún detalle de parte de la autoridad. Unas 80 madres trabajadoras, con el apoyo de los delegados de diversas secciones, tomaron el edificio delegacional a partir de las ocho de la mañana del viernes 13 de mayo. Pidieron entrevistarse con Mena para reclamarle su decisión de suspender el tradicional festival, el cual es justamente el homenaje que la autoridad en turno rinde a las madres que laboran en la delegación, pero después de dos horas de espera apareció el director de Recursos Humanos, Juan Meneses Casimiro, quien les aseguró que la funcionaria realizaba trámites en el centro de la ciudad; sin embargo, las trabajadoras fueron alertadas de que Mena, fiel a su costumbre, se negó a salir, lo que encendió aún más los ánimos… Las inconformes recriminaron a Meneses el por qué si la delegación dispone de fondos para las movilizaciones en favor del jefe de Gobierno y de su amiga Yeidckol Polevnski, candidata del PRD al gobierno del estado de México, no puede disponer de recursos para cumplir con las prestaciones de los trabajadores… Dirigentes sindicales afirmaron que desde hace más de un año le pidieron a Mena una audiencia, pero todavía es fecha que la timorata delegada no se digna a recibirlos. La cuestión fue que Meneses informó a las madres trabajadoras que el tradicional festival no se pudo llevar a cabo porque la Contaduría Mayor de Hacienda realizó el año pasado una observación acerca de la realización de ese tipo de eventos… Lo chistoso fue que tan absurda observación la Contaduría Mayor sólo se la hizo a Tláhuac (a lo mejor porque ya saben que por aquí algunos funcionarios tienen las uñas largas) porque en el resto de las delegaciones sí se realizaron los festejos a las madres trabajadoras… Por otra parte, Antonio Olvera y Silvia Corona, paramédicos de la Dirección de Protección Civil de Tláhuac, denunciaron que la delegación no tiene ambulancias para atender alguna emergencia que se presente, y es que desde el pasado seis de mayo llegaron dos ambulancias nuevas adquiridas por la gestión de Mena; sólo que éstas se encuentran estacionadas en el sector policial Tláhuac 1, ubicado sobre la calle de Leandro Valle sin número. Las dos unidades con que cuenta esa dirección hace más de 10 años que están arrumbadas en el taller; una desbielada y la otra en reparación de frenos y embrague.
Al respecto, el diputado del PAN en la Asamblea Legislativa del DF, Juan Antonio Arévalo López, abrió una investigación contra la jefa delegacional en Tláhuac por el presunto desvío de recursos humanos y financieros para apoyar la campaña de la perredista Yeidckol Polevnsky al gobierno del estado de México… El legislador, quien promueve la remoción de Mena Ortega, aseguró que la delegada pretende comprar inmunidad con el apoyo a esa candidatura, que habría sido pactado con el secretario general del PRD capitalino, Gilberto Ensástiga Santiago… Aseguró que están por concluir la integración del expediente para remover a la funcionaria, debido a que para formalizar dicha petición sólo se requiere del apoyo de una tercera parte de los diputados que integran la Asamblea Legislativa, es decir 22, por lo que no será necesario contar con el respaldo de la mayoría perredista, conformada por 37 diputados. En cuanto a las versiones periodísticas publicadas el miércoles 11 de mayo y que se referían a un presunto acuerdo entre Mena y Ensástiga para que en los siguientes seis fines de semana trabajadores de estructura de la delegación Tláhuac integraran brigadas promotoras del voto a favor de la señora de los múltiples nombres, pero que para efectos de su candidatura utiliza el apellido Polevnsky, el legislador indicó que su fracción se mantendrá vigilante del uso de los recursos humanos en la delegación, y dentro de sus facultades de fiscalización denunciará públicamente si detecta que los trabajadores son obligados a participar en actos políticos. Mena fue acusada de haber pagado el alquiler de 15 autobuses para trasladar a simpatizantes perredistas de Tláhuac a Valle de Chalco, en donde la candidata encabezó el mitin político en el que estuvo presente Manuel López (¿quién le diseñó los promocionales de televisión a la señora que quiere ganar aprovechando el «punch» de su cuatacho?)… Arévalo López dijo que será responsabilidad de los integrantes del PRD decidir si apoyan o no la solicitud de remoción de la jefa delegacional en Tláhuac, una vez que sea presentada formalmente ante el pleno de la ALDF, aunque no definió la fecha para presentar al pleno la solicitud de remoción de Mena. «Lo único que les puedo asegurar es que el caso no será archivado», sentenció.
El pasado sábado siete de mayo alrededor de 200 empleados de confianza de la delegación Tláhuac fueron convocados por la jefatura delegacional para que se presentaran a las 7:30 de la mañana en un restaurante de la Calle Reno, en la Colonia Los Olivos. Los trabajadores acudieron sin saber el motivo por el que los habían citado, y sólo hasta que estuvieron ahí y se encontraron con «celebridades» de la grilla local como Alejandro López Villanueva, líder de los Panchosvilla y obstinado suspirante a convertirse en delegado de Tláhuac algún día, así como representantes del comité del PRD en Valle de Chalco, fue como se enteraron de que iban a tener que convertirse en promotores del voto en el estado de México a favor de la candidata del Peje y de los perredistas al gobierno de esa entidad, la señora Polevnsky… También estuvo por el restaurante Gilberto Ensástiga, secretario general del PRD en el DF, y la delegada Fátima Mena, a quien el primero le pidió apoyo para comprar mantas, pero ésta le dijo que ya no había tiempo, pero que de su bolsa pagaría la renta de 15 autobuses para trasladar a todos los acarreados. Igualito a como le hicieron con la mentada marcha de apoyo a López en el zócalo capitalino (y acarreados de toda la República)… En dicha reunión, Ensástiga le dijo a los 200 empleados que por órdenes de López se iban a tener que ir al estado de México a repartir volantes y convencer casa por casa a la gente para que votara por la candidata de apellido polaco, aunque inventado porque en la realidad ya ni se sabe cómo se llama. La cosa fue que un día después y bajo las órdenes de Armando Palacios, los «promotores del voto» se treparon a los autobuses para presentarse en Valle de Chalco como viles acarreados al mitin en el que también participó el Peje López… Los empleados de estructura se quedaron molestos, furibundos, encabritados con la nueva medida, porque sus nuevas funciones no se encuentran estipuladas en su contrato y las acciones que realizan a producto de gallina en el estado de México quedan fuera de su ámbito de competencia. Por si fuera poco, todavía tienen que seguir desembolsando aportaciones «voluntarias» de entre 10 y 15 por ciento de su salario para apoyar la candidatura presidencial de López.
Tras de la salida del milusos Hans Salazar como director de Protección Civil de Tláhuac, su lugar fue ocupado desde el pasado mes de abril por Alina Vázquez, quien se desempeñaba como contralora ciudadana en esa delegación y, como tal, se encargaba de vigilar a esa dependencia mediante su desempeño en las escuelas de la jurisdicción. Luego de un tiempo de supervisar el dizque buen funcionamiento de la administración actual en Tláhuac, finalmente Alina acabó por integrarse al gabinete de Mena. Al decir de contralores ciudadanos agrupados en una organización no gubernamental denominada Citra –a la cual Alina Vázquez pertenecía–, la ahora funcionaria pública se caracterizó por ser una de las voces más críticas de la administración de Mena en Tláhuac, pero de la noche a la mañana dio el «bandazo», se pasó a las filas de «enfrente». Algo que no debería de sorprender a nadie porque, como la sociedad mexicana puede ver, de unos años a la fecha es muy común que los tracaleros de la grilla politiqueril se cambien de partido político si no consiguen satisfacer sus muy personales intereses enarbolando la bandera del cambio democrático… Pues bien, Alina era nada menos que la encargada de vigilar lo relacionado con la ejecución de la obra pública en Tláhuac, una de las áreas en donde la Contraloría General del Distrito Federal no tuvo más remedio que «detectar» los fraudes millonarios cometidos durante la administración del ex delegado Francisco Martínez Rojo. Al parecer, Alina debió haber detectado algunas irregularidades en la obra pública, porque de otra manera los observadores del caso de la «pareja delegacional» no se explican cómo fue que de pronto Mena Ortega decidió nombrarla como directora de Protección Civil. La ex luchadora social investigaba un presunto fraude por obras pagadas pero nunca realizadas en la Escuela «Narciso Ramos Millán», pero esa información no se ha hecho pública, y como dijo don Teofilito, mientras el Peje proteja a Mena ni se hará… En declaraciones a Diario Monitor, José Gabriel García, contralor ciudadano, dijo «desconocer que Alina tuviera experiencia en materia de protección civil y que su nombramiento le extrañó debido a que ella misma les comentó que la jefa delegacional le había ofrecido trabajo a una persona muy cercana a ella y que ésta lo rechazó por principios»… Asimismo, advirtió que solicitará el currículo de la nueva funcionaria y el perfil del puesto «para conocer si lo cumple». En opinión del contralor, «la integración de Alina Vázquez a la administración de Mena no es irregular, aunque si cuestionable, debido a que no fue contratada por la autoridad a la que ella auditaba, por lo que queda la sospecha de si su nombramiento fue para acallar sus críticas», reprodujo Diario Monitor, que al final de la nota periodística hizo las siguientes consideraciones: «Casi desde que inició su gestión Fátima Mena ha incorporado a gente de otras corrientes del PRD o de otros partidos como parte de las negociaciones para acallar las críticas de que ha sido objeto su administración y la de su antecesor, Francisco Martínez Rojo, preso por extorsión e inhabilitado por la contraloría… Entre los casos más conocidos destaca el del priista y ex (director general Jurídico y de Gobierno) Misael Morales, hoy preso en el reclusorio oriente por extorsión, y el de su actual director Jurídico y de Gobierno, Rubén Escamilla, quien, dicen, fue avalado por el diputado federal Gilberto Ensástiga… Además de las pláticas que ha sostenido con la dirigencia del PAN en la demarcación para ofrecerles puestos a cambio de que «bajen el tono» de sus críticas… Lo cierto es que ante los continuos cuestionamientos que distintas voces le han hecho a Mena por la designación de Alina al frente de Protección Civil, la delegada responde con un dejo de hastío: «Está (Alina) por un rato nada más, en un mes se va…» Entonces, ¿si en un mes se iba a ir para qué la designó como titular?... Y es que en cosas de política «piensa mal y acertarás».
De acuerdo con Dionisio Zabaleta, director de Licencias, Inspecciones y Registros de la Coordinación Nacional de Monumentos Históricos del INAH, la delegación Coyoacán sí cometió una «falta administrativa» al no pedir autorización para construir un concha acústica en el parque Frida Kahlo, el cual se localiza en Avenida Pacífico y Fernández Leal, Barrio de La Conchita… «La administración perredista que encabeza Miguel Bortolini no cometió un delito, pero sí una falta administrativa, por lo que podría ser sancionada con una multa de aproximadamente 50 mil pesos, aun cuando dicho parque se localiza dentro de la zona de Monumentos Históricos de Coyoacán (puntualizó el organismo en un comunicado enviado a nuestra Redacción), por lo que cualquier tipo de excavación necesita de la autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia y la supervisión de especialistas del área de salvamento arqueológico. Dicha área llevó a cabo una inspección en la zona para determinar si las obras que realizó la delegación Coyoacán no dañaron el patrimonio histórico, pues de haberlo el Instituto solicitará la suspensión permanente de la obra y se determinará el tipo de sanción que se impondría a la demarcación, debido a que el parque se ubica en una zona de “potencial arqueológico».
El que madruga…: El legislador local Francisco Chiguil Figueroa destapó al presidente del PRD capitalino, Martí Batres, como «candidato natural» a la jefatura de Gobierno del Distrito Federal… Por otra parte, el secretario general de dicho partido, Gilberto Ensástiga Santiago, enfila sus baterías hacia la delegación Iztapalapa. Buscará ser el candidato a dicho cargo en el 2006, por lo que no desea ser mencionado como suspirante a ese cargo en Tláhuac. La razón es obvia, allá hay más dinero y, por supuesto, votantes, por lo que tampoco quiere irse a la campaña del Peje, como aseguran algunos… Mal y de malas: La ex delegada de Milpa Alta y actual legisladora de la ALDF, Guadalupe Chavira, sigue volviéndose impopular entre sus propios compañeros, debido a su comportamiento político. Quien siempre se ha desenvuelto entre el oportunismo, pareciera ver cómo transcurren sus últimos días como figura de la grilla local, y si en la Asamblea Legislativa sus compañeros no quieren saber nada de ella, los habitantes de Milpa Alta y Tláhuac menos. Sobre todo después de que se lanzó como dizque aspirante a dirigir el PRD en el DF y, después de echar pestes y centellas contra quien fue el candidato oficial del Peje, Martí Batres, acabó por declinar de la manera más vil y mezquina. Por eso fue que después de que René Bejarano, el dizque preso político del Reclusorio Sur, mantuvo como coordinadora de Comunicación Social de la ALDF a Celsa Guadalupe Báez, Chavira colocó en ese puesto a Juan Luis Concheiro, ex cuñado del diputado Pablo Gómez. Pero Concheiro, a quien tuvo como jefe de prensa cuando fue delegada de Milpa Alta, ve pasar sus últimos días en el cargo, donde obtiene un sueldo mensual de alrededor de 60 mil pesos (no sabemos si de esa cantidad tiene qué mocharse con su madrina política, pues es de sobra conocido que ese es el modus operandi de los perredistas, al menos en la Asamblea) sobre todo porque de medios de comunicación nunca supo nada, jamás aprendió nada y, el colmo, fue que proyectó elaborar para todo el 2005 en promedio menos de dos boletines diarios; incluso, como encargado de la oficina que atiende las necesidades de los reporteros, informó que en todo el año elaboraría sólo seis dípticos y una campaña de promoción para el Sistema de Transporte Colectivo Metro… Para estas alturas, la Comisión de Gobierno del órgano parlamentario ya habrá discutido la propuesta para relevar del encargo a Concheiro Bórquez, quien atrasó el pago de espacios contratados, por lo que el órgano autónomo tiene adeudo superior a un millón de pesos.
|