Mercado Sobre Ruedas |
|||
|
|||
Ante el incremento de casos de
enfermedades respiratorias virales (erv),
«particularmente Covid 19», en
la Ciudad de México, el jefe de Epidemiología del IMSS Bienestar en la Ciudad
de México alertó a los titulares de hospitales y clínicas a aplicar medidas
preventivas para todo el personal de los servicios de salud. Y es que entre la última semana de
junio y la primera semana de julio (del 30 de junio al 6 de julio) se ha
registrado un repunte en el número de contagios, de acuerdo con reportes de la Secretaría
de Salud (Ssa). En ese periodo se elevó 28% el número
de casos reportados en el país, algo que comenzó a vislumbrarse desde el mes
de mayo, en la semana epidemiológica 23, cuando se observó una tendencia
ascendente, incluso por encima de lo registrado en 2023. En la circular dg/cecdmx/jsas/de/001/2024, el doctor
Kaleb Romero González invita a directores de hospitales y clínicas –por indicaciones del doctor Jesús Ortiz Ramírez,
jefe de los Servicios de Atención a la Salud– a aplicar medidas precautorias como son
las de que el personal use cubrebocas tricapa en áreas de hospitalización y
en atención de pacientes y familiares. El personal
deberá usar cubrebocas sobre todo «si presenta síntomas como cefalea, fiebre,
tos, rinorrea y otros síntomas respiratorios», además de realizarse, «en la
medida de lo posible, pruebas de laboratorio para Covid 19», se especifica. Asimismo, se
informa que el Departamento de Epidemiología del IMSS Bienestar en la Ciudad
de México entregará a los titulares de hospitales de los servicios de salud
pruebas rápidas para detectar SARS CoV-2, a fin de implementar medidas de
respuesta rápida, manejo y seguimiento de pacientes con erv. «Lo
anterior –concluye la circular que también es firmada por la doctora Jessica
Macedonio Martínez, de la oficina de Vigilancia Epidemiológica, y el doctor
Carlos Ruiz, de la oficina de Promoción y Protección Específica en la Ciudad
de México del IMSS-Bienestar– con la finalidad de reducir los daños a la
salud de las y los trabajadores, así como de las y los pacientes en las
Unidades de Salud trasferidas a los Servicios de Salud IMSS-Bienestar». Hasta el inicio del mes de julio, la
Secretaría de Salud (Ssa), mediante el Sistema de Vigilancia Epidemiológica
de Enfermedad Respiratoria Viral (Sisver) confirmó que en 2024 se han
presentado 98 mil 370 casos sospechosos y solo 8 mil 075 casos confirmados,
es decir, solo el 8.2% del total. En cuanto a muertes por Covid-19, en 2024 se registraron 375
decesos, según la información del gobierno mexicano. El grupo poblacional con mayor
proporción de casos de Covid-19 este 2024 es el de los adultos mayores de 65
años. En la estadística por sexos, las mujeres han sido más propensas a
padecer la enfermedad, con un 59.3%. Por lo que corresponde a las
entidades del país con mayor cantidad de casos en 2024 son: Ciudad de México
(25.8%), Querétaro (8.7%), estado de México (8.5%), NuevoLeón (6.3%) y Puebla
(4.6%). En tanto que los estados con mayor
número de fallecimientos son la Ciudad de México (15.5%), Puebla (8.8%),
Jalisco (6.7%), estado de México (6.1%) e Hidalgo (5.9%). |
Mostrando entradas con la etiqueta Covid19. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Covid19. Mostrar todas las entradas
martes, 16 de julio de 2024
Repuntan casos de Covid 19 en la Ciudad de México: IMSS-Bienestar
martes, 29 de diciembre de 2020
En Hospital General Tláhuac serán vacunados primero los directivos
viernes, 1 de mayo de 2020
Enfermeras del Hospital General Tláhuac viven todo tipo de acosos
Mercado Sobre Ruedas
|
||||||
|
||||||
Las
enfermeras del Hospital General Tláhuac no conformes con que se ven
presionadas a diario por la situación que significa la continua llegada de pacientes
contagiados con Covid-19, a los cuales deben atender sin que la dirección del
nosocomio les provea del equipo pertinente que les garantice su salud, también
deben soportar las advertencias de la jefa de enfermeras, Beatriz Sánchez, acerca
de que si se niegan a cumplir con su trabajo podrían ser sancionadas administrativamente.
Por
si fuera poco, algunas enfermeras también son presuntamente acosadas por el
subdirector médico del nosocomio, de apellido Noguerón, quien en medio de la
crisis que ahí se vive por el ingreso de pacientes y la muerte de quienes
llegan en muy mal estado, se da tiempo para galantear y abrazar a quien le place,
al aprovechar el cargo que ostenta tanto en el hospital como en el sindicato
correspondiente.
El
pasado martes murió en la sala de urgencias una persona de la tercera edad que
había llegado en muy malas condiciones, debido a que era diabético y tenía
padecimiento renal. Sin embargo, su hija armó un escándalo en el área de
urgencias porque según ella no habían atendido inmediatamente a su papá, e
ignoró que hay un protocolo que se debe seguir; sin embargo, se puso a
insultar al personal y a golpear y patear una puerta.
La
señora tuvo que ser contenida por sus familiares, de los que incluso uno de
ellos, al parecer su esposo, le dijo que la culpa de que el señor hubiese
fallecido había sido de ellos porque cuando comenzó a ponerse mal, todavía dejaron
transcurrir tres días para llevarlo al hospital.
Por
lo pronto, las carpas que han sido habilitadas en el estacionamiento del
nosocomio, son para albergar pacientes de pre-alta, esto es, que ya van de
salida luego de haber recibido el tratamiento correspondiente, y no para atención
inmediata como presuponían las personas que llegaban a solicitar atención
médica.
Los
pacientes que lograron restablecerse son puestos ahí a fin de que ya no
respiren el aire contaminado del interior.
Personal
de enfermería del Hospital General de Tláhuac reconoció estar al borde del
colapso emocional tras de que dicho nosocomio se encuentra con 50 pacientes
contagiados por Covid-19 –«cupo lleno», según la autoridad del mismo–, aunado
al acoso sistemático que sobre ellos ejercen directivos, jefes y
supervisores, a fin de presionarles para que atiendan a los enfermos aun
cuando no cuenten con el equipo que les garantice la protección necesaria y
corran el menor riesgo posible de ser atacados por la pandemia.
Más sobre el tema: Sometido a presión
personal del Hospital General Tláhuac
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)