Mostrando entradas con la etiqueta Covid19. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Covid19. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de julio de 2024

Repuntan casos de Covid 19 en la Ciudad de México: IMSS-Bienestar

Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                            

 

Información

La oficina de Epidemiología emitió recomendaciones al personal de los servicios de salud, por indicaciones del jefe de Servicios de Atención a la Salud.

Ante el incremento de casos de enfermedades respiratorias virales (erv), «particularmente Covid 19», en la Ciudad de México, el jefe de Epidemiología del IMSS Bienestar en la Ciudad de México alertó a los titulares de hospitales y clínicas a aplicar medidas preventivas para todo el personal de los servicios de salud.

Y es que entre la última semana de junio y la primera semana de julio (del 30 de junio al 6 de julio) se ha registrado un repunte en el número de contagios, de acuerdo con reportes de la Secretaría de Salud (Ssa).

En ese periodo se elevó 28% el número de casos reportados en el país, algo que comenzó a vislumbrarse desde el mes de mayo, en la semana epidemiológica 23, cuando se observó una tendencia ascendente, incluso por encima de lo registrado en 2023.

En la circular dg/cecdmx/jsas/de/001/2024, el doctor Kaleb Romero González invita a directores de hospitales y clínicas –por indicaciones del doctor Jesús Ortiz Ramírez, jefe de los Servicios de Atención a la Salud– a aplicar medidas precautorias como son las de que el personal use cubrebocas tricapa en áreas de hospitalización y en atención de pacientes y familiares.

El personal deberá usar cubrebocas sobre todo «si presenta síntomas como cefalea, fiebre, tos, rinorrea y otros síntomas respiratorios», además de realizarse, «en la medida de lo posible, pruebas de laboratorio para Covid 19», se especifica.

Asimismo, se informa que el Departamento de Epidemiología del IMSS Bienestar en la Ciudad de México entregará a los titulares de hospitales de los servicios de salud pruebas rápidas para detectar SARS CoV-2, a fin de implementar medidas de respuesta rápida, manejo y seguimiento de pacientes con erv.

«Lo anterior –concluye la circular que también es firmada por la doctora Jessica Macedonio Martínez, de la oficina de Vigilancia Epidemiológica, y el doctor Carlos Ruiz, de la oficina de Promoción y Protección Específica en la Ciudad de México del IMSS-Bienestar– con la finalidad de reducir los daños a la salud de las y los trabajadores, así como de las y los pacientes en las Unidades de Salud trasferidas a los Servicios de Salud IMSS-Bienestar».

Hasta el inicio del mes de julio, la Secretaría de Salud (Ssa), mediante el Sistema de Vigilancia Epidemiológica de Enfermedad Respiratoria Viral (Sisver) confirmó que en 2024 se han presentado 98 mil 370 casos sospechosos y solo 8 mil 075 casos confirmados, es decir, solo el 8.2% del total.

En cuanto a muertes por Covid-19, en 2024 se registraron 375 decesos, según la información del gobierno mexicano.

El grupo poblacional con mayor proporción de casos de Covid-19 este 2024 es el de los adultos mayores de 65 años. En la estadística por sexos, las mujeres han sido más propensas a padecer la enfermedad, con un 59.3%.

Por lo que corresponde a las entidades del país con mayor cantidad de casos en 2024 son: Ciudad de México (25.8%), Querétaro (8.7%), estado de México (8.5%), NuevoLeón (6.3%) y Puebla (4.6%).

En tanto que los estados con mayor número de fallecimientos son la Ciudad de México (15.5%), Puebla (8.8%), Jalisco (6.7%), estado de México (6.1%) e Hidalgo (5.9%).


martes, 29 de diciembre de 2020

En Hospital General Tláhuac serán vacunados primero los directivos

 Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      

 

| Información

Personal médico y de enfermería al parecer serán relegados a segundo término, de acuerdo con un listado enviado a nuestra Redacción.

Personal directivo y administrativo, así como supervisores e, incluso, hasta el técnico que da mantenimiento al equipo de cómputo, se encuentran en la lista de quienes serán vacunados contra el Covid-19 en el Hospital General Tláhuac, de acuerdo con médicos del nosocomio, quienes al parecer se han visto relegados junto con el personal de enfermería de los turnos matutino, vespertino y nocturno de las guardias A y B.

Médicos residentes del Hospital General de México denunciaron a través de redes sociales el domingo, no ser una prioridad en la aplicación de la vacuna contra el Covid-19, a pesar de estar en la primera línea de batalla contra la enfermedad.

Al parecer los supervisores del Hospital General Tláhuac
tendrán mano para recibir primero la vacuna

En la lista de 80 personas a quienes le será aplicada la vacuna en el Hospital General Tláhuac, al parecer tendrán prioridad los anteriormente mencionados, lo que causó malestar entre el personal médico y de enfermería debido a que ellos son quienes deben arriesgar su vida porque pasan la mayor parte de su jornada de trabajo con pacientes contagiados de coronavirus.

«Ni siquiera aparecen en la lista el doctor García, Tlacuilo y Hugo que siempre están en las áreas de urgencias y terapia intensiva», trascendió.

Hasta el momento, médicos y personal de enfermería desconocen el número de bloques que integran quienes recibirán la vacuna. «No sabemos si los médicos vamos a alcanzar a ser vacunados o, como siempre sucede, primero serán los directivos y sus recomendados», señaló un médico quien proporcionó a NosotrosMSR el listado del primer bloque de beneficiarios de la vacuna.

Los médicos detectaron que en la lista se encuentra antes
que ellos el técnico que repara las computadoras

«¿En qué se basaron para realizar este enlistado? –cuestionó el médico, quien pidió el anonimato a fin de evitar represalias–, porque ni siquiera es por orden alfabético. ¿Acaso tendrán conocimiento de esto las autoridades del gobierno y del sector salud? No es justo», lamentó.

Copia de los listados fueron enviados a nuestra Redacción, mismos que incluimos con los señalamientos que hacen los propios médicos de las personas que en ellos aparecen y que al parecer no están en la primera línea de combate al coronavirus.

Tras de la protesta de los médicos del Hospital General de México el pasado domingo, la dirección de dicho nosocomio emitió una respuesta oficial en la que explican que se utilizaron diversos criterios para la aplicación de las vacunas, al tiempo que se les pidió ser «prudentes y perseverantes dado que es un proceso y éste se aplicará conforme se tenga disponibilidad de la vacuna».

Personal de otras áreas que nunca entra al área de
pacientes con Covid

«Conforme haya existencia de la vacuna serán informados y anunciados de su cita para la aplicación», precisó la dirección de ese hospital.

En tanto que médicos y enfermeras del Hospital General Tláhuac esperan de igual forma una respuesta de la dirección, para que se les explique por qué personal que no tiene ningún contacto con el área de pacientes con Covid serán los primeros en recibir la vacuna.

viernes, 1 de mayo de 2020

Enfermeras del Hospital General Tláhuac viven todo tipo de acosos

 Mercado Sobre Ruedas                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                      

| Información
En medio de la difícil situación por la que pasan a diario, al arriesgar sus vidas por atender pacientes con Covid sin el equipo necesario, enfermeras también enfrentan otro tipo de circunstancias.
Trabajadores sin ninguna protección llevan a cabo su labor
en el Hospital General Tláhuac
Las enfermeras del Hospital General Tláhuac no conformes con que se ven presionadas a diario por la situación que significa la continua llegada de pacientes contagiados con Covid-19, a los cuales deben atender sin que la dirección del nosocomio les provea del equipo pertinente que les garantice su salud, también deben soportar las advertencias de la jefa de enfermeras, Beatriz Sánchez, acerca de que si se niegan a cumplir con su trabajo podrían ser sancionadas administrativamente.
Llegaron nuevas camas al nosocomio par poder recibir
a más pacientes con Covid
Por si fuera poco, algunas enfermeras también son presuntamente acosadas por el subdirector médico del nosocomio, de apellido Noguerón, quien en medio de la crisis que ahí se vive por el ingreso de pacientes y la muerte de quienes llegan en muy mal estado, se da tiempo para galantear y abrazar a quien le place, al aprovechar el cargo que ostenta tanto en el hospital como en el sindicato correspondiente.
El pasado martes murió en la sala de urgencias una persona de la tercera edad que había llegado en muy malas condiciones, debido a que era diabético y tenía padecimiento renal. Sin embargo, su hija armó un escándalo en el área de urgencias porque según ella no habían atendido inmediatamente a su papá, e ignoró que hay un protocolo que se debe seguir; sin embargo, se puso a insultar al personal y a golpear y patear una puerta.
El reacondicionamiento del hospital continúa
La señora tuvo que ser contenida por sus familiares, de los que incluso uno de ellos, al parecer su esposo, le dijo que la culpa de que el señor hubiese fallecido había sido de ellos porque cuando comenzó a ponerse mal, todavía dejaron transcurrir tres días para llevarlo al hospital.
Por lo pronto, las carpas que han sido habilitadas en el estacionamiento del nosocomio, son para albergar pacientes de pre-alta, esto es, que ya van de salida luego de haber recibido el tratamiento correspondiente, y no para atención inmediata como presuponían las personas que llegaban a solicitar atención médica.
Los pacientes que lograron restablecerse son puestos ahí a fin de que ya no respiren el aire contaminado del interior.
Personal de enfermería del Hospital General de Tláhuac reconoció estar al borde del colapso emocional tras de que dicho nosocomio se encuentra con 50 pacientes contagiados por Covid-19 –«cupo lleno», según la autoridad del mismo–, aunado al acoso sistemático que sobre ellos ejercen directivos, jefes y supervisores, a fin de presionarles para que atiendan a los enfermos aun cuando no cuenten con el equipo que les garantice la protección necesaria y corran el menor riesgo posible de ser atacados por la pandemia.