lunes, 20 de diciembre de 2021
domingo, 19 de diciembre de 2021
Irregularidades en votación de Milpa Alta, aún no hay resultados
Mercado Sobre Ruedas |
|||
|
|||
La «ambición y enfermedad de poder» de
la alcaldesa de Milpa Alta, Judith Vanegas,
transferida a su funcionarios, ha llegado al grado de «violentar y
transgredir el derecho al voto libre y secreto» en el proceso de elección de la Representación General de Bienes Comunales
que este domingo se llevó a cabo en un gimnasio de Villa Milpa Alta, aseguraron comuneros en redes sociales. Las denuncias fueron por «inducir
a la gente de la tercera edad a votar por sus candidatos», lo cual se hizo tanto a la
entrada como al interior del gimnasio», dijo un testigo. Operadores de la
alcaldesa «están acercándose a hablar con la gente y bajita la mano hacen que
saludan y les dan su moche a las vista de los mismos policías que resguardan
el orden», comentó el denunciante. Según testimonios de
comuneros, los policías de la Ciudad de México que se encontraban en el interior del gimnasio supuestamente para prevenir incidentes, estaban más preocupados porque nadie
tomara fotografías ni videos que en «cuidar la democracia», aseguró una
comunera. Al parecer, el de hoy sería
el escenario que estaría buscando instaurar el gobierno federal para cualquier tipo
de elección que se lleve a cabo en el país, con su pretensión de desaparecer
al Instituto Nacional Electoral. La página de Facebook Jóvenes
Comuneras y Comuneros de Milpa Alta transmitió pasajes de la situación en las inmediaciones del
gimnasio donde se llevó a cabo la elección. Por la mañana, la entrada
al gimnasio fue por comunidad, los primeros comuneros que ingresaron al lugar
fueron los de San Lorenzo Tlacoyucan, seguidos de los de Villa Milpa Alta. No se respetó el horario de cierre de la votación Estaba fijado a las 16 horas, pero a pesar de las protestas de comuneros se permitió el paso de más gente a votar
Según la convocatoria, el término fijado de cierre de la votación eran las 16 horas, pero como se aprecia en el video, dicho horario no fue respetado, debido a que se permitió entrar a más comuneros a votar. También se reportó al menos un enfrentamiento entre la gente de la alcaldesa Judith Vanegas y el diputado local Octavio Rivero. Hubo denuncias acerca de que el padrón elaborado en 1980 fue rasurado, por lo que un gran número de personas con derechos comunales se quedó sin votar. Hasta el momento, las 20 horas, continúa el conteo de votos. |
Particular de Vanegas en Milpa Alta llama a «escribir la nueva historia»
sábado, 18 de diciembre de 2021
Todo listo para elegir representantes comunales en Milpa Alta mañana
Mercado Sobre Ruedas |
|||
|
|||
A la alcaldesa de Milpa Alta,
Judith Vanegas Tapia, se le está
haciendo bolas el engrudo, y de fea forma. A unas horas de que los
aproximadamente 19 mil comuneros de nueve comunidades de esa demarcación
elijan a sus nuevas autoridades agrarias, proceso que ha concitado enorme
interés por tratarse del mayor núcleo agrario en el corazón del país, pero
sobre todo por lo que representa en torno al destino de más o menos 27 mil
hectáreas de zonas habitadas de baja densidad y bosques, a la médica, nos
dicen, ya se les complicó todo. Nos aseguran que lejos de convocar a los «suspirantes» al cargo honorífico de
representante general de bienes comunales para generar condiciones de
civilidad política y tener una contienda tersa, esto estrictamente en el ámbito
agrario, doña Judith optó por impulsar su propia planilla, con Juan Carlos Romero Yedra, alentada
por el impulso que le da su cercanía con la titular de la Corena, la ingeniera Columba López. Sin embargo, en los pueblos de Milpa Alta hay molestia por ese
hecho, aunado a la injerencia del legislador local Octavio Rivero, quien a su vez mantiene su respaldo hacia la
fórmula encabezada por Ignacio Vilchis,
con Jorge Cabrera en la suplencia.
Ambos, alcaldía y diputación, acusan los comuneros, amenazando con despidos o
a través de la compra de conciencias mediante el obsequio de despensas,
láminas y tinacos, como trascendió el día de ayer en Tecómitl, en donde
cientos de tinacos fueron entregados para favorecer a una de estas planillas
apoyadas por la 4T. En la recta final, la dupla encabezada por Francisco Javier Chavira y Manuel
Terán, se perfila como la probable vencedora del proceso, al aglutinar
una amplia gama de liderazgos de distinto signo, pues aunque se trata de un
proceso comunitario, cuya máxima autoridad es la asamblea, indudablemente las
posturas son eminentemente políticas, algo que han leído muy bien y
conciliado con el espectro político tan diverso de la demarcación. No obstante, el fantasma de la muerte de Daniel Chícharo Aguilar sigue rondando en Milpa Alta, así como de
los zafarranchos que llegaron a ocurrir en el bosque, temor que ha sido
conjurado con pactos de civilidad entre los aspirantes, quienes concuerdan en
la necesidad de no postergar más la elección de la máxima autoridad agraria. Lectura
recomendada: Milpa Alta, la
última trinchera, por Raymundo Flores Melo Recordemos que la demarcación representa en conjunto la mayor
concentración de núcleos agrarios de la Ciudad de México, con dos
representaciones comunales y cinco ejidales, siendo la conformada por nueve
comunidades la que presenta el mayor rezago en cuanto a la actualización de
su padrón y la titulación de los bienes comunales, lo que mantiene en vilo la
construcción de obras de infraestructura, por cuanto a la indefinición
jurídica del uso de suelo, pero también porque la zona presenta el mayor
crecimiento poblacional y de asentamientos humanos irregulares, con el índice
de desarrollo humano más bajo en la capital de la república. Comuneros entrevistados señalan a los «apadrinados» por
la alcaldía y diputaciones. Incluso, nos dicen, hay acusaciones de injerencia
por parte de la alcaldía Xochimilco
a través de la diputada federal Flor
Ivonne Morales, quien estaría operando en respaldo a su homólogo local Octavio Rivero, con un comodín que
manejaría una bolsa aproximada de 16 millones de pesos anuales. «Nacho» Vilchis, cuentan, es un
exitoso comerciante, aunque alejado de las problemáticas agrícola y pecuaria
inherente a la vida rural. En días recientes la Guardia Nacional tomó posiciones en puntos
estratégicos, mientras que la policía auxiliar ha reforzado su vigilancia en
los edificios públicos, en tanto que se intensifican las campañas a través de
bardas, volantes y en redes sociales. No obstante la vida asamblearia comunal
que mantuvo un impase de cuatro décadas, no termina por volver a aterrizar,
sobre todo en los jóvenes, quienes no habían nacido cuando se realizó la última
elección comunal. Así las cosas, este domingo 19 están convocadas a las urnas casi 19
mil comuneras y comuneros de un padrón con inconsistencias de origen, quienes
podrán participar entre las 10 y hasta las 16 horas, en las urnas que estarán
instaladas en el gimnasio de Villa Milpa Alta. |
Candidatos con todo y suplentes y los padrinos que los apoyan |
El
candidato de la alcaldesa Judith Vanegas y de la titular de Corena, Columba
López, es Juan Carlos Romero Yedra, oriundo de Villa Milpa Alta, y quien recientemente
acaba de cambiar al suplente. Ésta era Remedios
Moreno, de San Lorenzo Tlacoyucan, pero la sustituyó con el coordinador
territorial de San Agustín Ohtenco. Otra
fórmula es la que integran Fidel
Jiménez Gutiérrez y como suplente Adela
Romero, ambos son de Villa Milpa Alta. Una
más es la planilla que integran Alejandro
Ortiz y su suplente David Garcés,
los dos son de San Lorenzo Tlacoyucan. Finalmente,
la dupla que integran Francisco
Chavira Sevilla (Villa Milpa Alta) y Manuel
Terán (Santa Ana Tlacotenco), es resultado de la fusión de cuatro
fórmulas. Las otras dos fórmulas las encabezaban Efrén Ibáñez, de San Juan Tepenahuac, y Mario de Aquino, de Villa Milpa Alta. Por
otra parte, la planilla que encabeza Ignacio
Vilchis (Villa Milpa Alta) y su suplente Jorge Cabrera (San Pedro Atocpan), es la que apoya el diputado
local y ex alcalde Octavio Rivero
Villaseñor. Nos
dicen que una planilla más es la que lleva como fórmula a Cirilo Ramírez, de San Lorenzo
Tlacoyucan, y como suplente a Pablo
Llanos, de San Pablo Oztotepec. |
Lupe Chavira se lava las manos en Milpa Alta: «Yo no apoyo a nadie»
http://mercadosobreruedasnosotros.blogspot.com/2021/04/el-robo-candidata-da-esperanza-vecinos.htmlMercado
Sobre Ruedas |
||||
|
||||
Con un mensaje en video
dirigido a su «querida Milpa Alta», la diputada federal Guadalupe Chavira
de la Rosa se lavó las manos previo a la elección de la Representación
Comunal y aseguró que no respalda a ningún candidato ni planilla en dicho
proceso, cuya elección se llevará a cabo mañana domingo. «Lo único» que la
también ex delegada milpaltense solicitó a los candidatos, fue que «en
libertad y en democracia se respete la voluntad de las comuneras y comuneros». Asegura que Milpa Alta
es el corazón verde de la Ciudad de México gracias a que los comuneros y sus
descendientes «han cuidado el bosque», y por consiguiente desea que lo sigan haciendo. Hace unos meses circuló
con profusión en redes sociales la versión de que Víctor Vanegas, hermano de
la alcaldesa de Milpa Alta, y presunto pareja sentimental de Columba López,
directora general de la Comisión de Recursos Naturales (Corenadr), tenían «mucho
interés» en cambiar el uso de suelo en la demarcación desde antes de que
tomaran las riendas de la administración local. Chavira de la Rosa, del mismo clan, emparentada con la alcaldesa, pero dice no apoyar a nadie
Por lo que una vez que estuvieron
en posibilidad de autorizar la instalación de nuevos giros comerciales y de
servicios, comenzaron a verse verificentros y tiendas en Oxxo por distintos
rumbos de Milpa Alta. La elección de la Representación
General de Bienes Comunales de Milpa Alta tendrá lugar este domingo 19 de
diciembre a partir de las 10 de la mañana en las instalaciones del
gimnasio de Villa Milpa Alta. |
viernes, 17 de diciembre de 2021
Vanegas y Rivero se juegan su futuro político en Milpa Alta el domingo
Mercado Sobre Ruedas |
||||
|
||||
La elección del próximo domingo en la Alcaldía Milpa Alta con motivo de ver quién se queda con la Representación General de Bienes
Comunales tiene ya carácter de «fundamental
y estratégica» no sólo para ese territorio, sino para la Ciudad de México
en general, nos dicen, debido a la confrontación de dos proyectos por parte
de quienes contienden por el cargo. Uno, el más perverso y apoyado por los que han medrado con la
política toda su vida, es el que considera a la Representación como un medio para fines de poder al pretender alcanzar en el futuro inmediato posiciones políticas en el futuro
inmediato y, sobre todo, de enriquecimiento
personal. La otra posición es la de quienes ven en la Representación de Bienes
Comunales la posibilidad de defender la biodiversidad, salvaguardar al bosque
milpaltense de las mafias del crimen organizado que ha deforestado las montañas
en contubernio con toda clase de autoridad, pero también la conservación y
fomento de la cultura y las tradiciones. En resumidas cuentas, pues, es el
bando de quienes siguen dando importancia de primer orden a la historia de
los pueblos originarios de la demarcación. Los mafiosos, desvinculados históricamente de la comunidad, son los
que reciben el padrinazgo de figuras públicas que toda su vida han medrado
con la política, y que si se ha n alistado en las filas de la dizque 4T, es
porque ésta les sirve ahora a sus perversos intereses de enriquecimiento y
poder.
La otra opción es la que significan quienes han estado al frente de
las luchas de defensa de los pueblos originarios y sus núcleos agrarios, y resisten
en la primera línea, con acciones transparentes y a la vista de quien quiera
verlos. Unos son, pues, los arribistas sin identidad ni apego con la tierra que
los vio nacer, los que anteponen sus intereses personales a la salvaguarda de
la tierra comunal, y que por andar de chapulines de partido en partido y de
grupúsculos saltan a pandillas y aterrizan en bandas ligadas al crimen
organizado, basan su posibilidad de triunfo en la promoción de mercenarios y
mercaderes del voto, en la compra de conciencias vía despensas o tinacos, cuando
no en dinero en efectivo. Son entes carentes de ética y de moral. Los otros, quienes representan la opción más viable y honesta, le apuestan
a la memoria de los pueblos como colectividad, al amor y defensa de las
tierras y la biodiversidad. Le apuestan al futuro, a la vigencia de lo comunitario,
con todo y la crisis de valores que ha desgastado y degenerado a la política. |
En Ohtenco el coordinador le entra a la rebatinga pero sin renunciar |
||
Tan
exaltados están los ánimos en Milpa Alta con la elección el domingo de la Representación General de Bienes
Comunales, que el coordinador de
enlace territorial en el pueblo de San
Agustín Ohtenco, nos dicen, hizo caso al canto de la sirena mayor en la alcaldía y se lanzó como candidato suplente en
la planilla que encabeza el doctor Juan
Carlos Romero. «Es tanta su ambición por el poder que ahora se lanza como
suplente a la representación general de bienes comunales en Milpa Alta», nos comenta
una persona a través de Noticiudadana. Según
el reporte que nos han hecho llegar, el coordinador territorial al parecer
hizo negociaciones con la alcaldesa Judith
Vanegas, quien habría dispuesto de toda la estructura oficial así como de
incondicionales y lacayos para hacer propaganda en favor de aquellos. Por
eso es que ahora vecinos del pueblo de San Agustín Ohtenco exigen la renuncia
del coordinador territorial, bajo el apotegma de que a quien dos amos sirve
con uno queda mal. Según
se supo en nuestra Redacción, la jefa de
gobierno Claudia Sheinbaum le habría pedido a la alcaldesa Judith Vanegas
que no se fuera a meter en la elección del domingo; sin embargo, por lo visto
a ésta la advertencia le entró por una oreja y le salió por la otra. |