domingo, 31 de agosto de 2025

Alcaldía Tláhuac es la principal víctima de la gentrificación: BH

Uic se reunirán

 

Información

• En colonias como la Del Mar han proliferado las unidades habitacionales sin que se haya incrementado la capacidad de las tuberías de agua potable ni de infraestructura del drenaje, se dijo en foro

Aspecto del foro celebrado en la
Sala de Artes

Los desplazados por la gentrificación van a donde hay suelo incluso de conservación como es el caso de nuestra Alcaldía Tláhuac, y es por eso que se convierte en la principal víctima, señaló la alcaldesa Berenice Hernández al intervenir en foro de Diálogos de la Ciudad contra la Gentrificación, celebrado en la Sala de Artes Centenario de la Revolución.

Durante el foro participaron vecinos de Tláhuac, en lo que para la alcaldesa fue un avance en el diagnóstico territorial a fin de fortalecer la construcción de una nueva ley de rentas justas, razonables y asequibles.

Fue un espacio, de acuerdo con Hernández Calderón, para «buscar, informar y generar conciencia sobre la gentrificación, una problemática que afecta a nuestra ciudad, y frente a la cual es fundamental defender los derechos de quienes habitan y construyen día a día nuestra alcaldía».

«En Tláhuac trabajamos para que los beneficios lleguen primero a nuestras comunidades y no a las grandes inmobiliarias», manifestó la alcaldesa.

«No hay planeación, sólo se
construye»: vecinos de Tláhuac

Ante legisladores como Adriana Espinosa de los Monteros, Brenda Ruiz y Paulo García González, vecinos de Tláhuac dejaron en claro que la falta de planeación en el desarrollo urbano y vulnerabilidad de protección civil, aunque no necesariamente están asociados a la expulsión de habitantes por la falta de vivienda, sí genera problemas como la proliferación de unidades habitacionales en Tláhuac.

Al respecto, Tereso Núñez expuso, por ejemplo, que en la Colonia del Mar han proliferado las unidades habitacionales sin que se haya incrementado la capacidad de las tuberías de agua potable ni de la infraestructura del drenaje.

«En Tláhuac no tenemos planeación, si se va a construir una colonia, solamente se construye», dijo, por lo que es necesario renovar «toda la infraestructura hidráulica que es lo que más nos está afectando, el tema del agua», comentó.

Falta incrementar la capacidad de las tuberías
de agua potable e infraestructura de drenaje

Aseguró que el crecimiento sin planificación, de igual forma se ve reflejado en la movilidad. «Tláhuac tiene 400 mil habitantes y sí se puede construir más, sí es bueno hacer viviendas, pero primero hay que planificar, (porque) las vialidades están saturadas», subrayó.

Por su parte, la diputada local Espinoza de los Monteros advirtió que el riesgo es claro. «La llegada de capital privado sin regulación puede elevar el costo de las tierras, desplazar a las familias de bajos ingresos y transformar la identidad de los pueblos originarios. Lo que hoy es comunidad de arraigo mañana podría convertirse en un destino turístico o en desarrollos residenciales ajenos a la población local».

En tanto que el diputado local Paulo García González se refirió a lo que debe ser el costo del arrendamiento justo.

«Hoy el problema es que no hay un instrumento público, si uno quiere saber cuánto cuestan las rentas en una zona, la única opción es meterse a las plataformas de renta, por eso es que en el Bando Uno y dentro de la ley de rentas se va a crear una figura que se llama Índice de Precios de Alquiler Razonable, el cual permitirá contar con promedios de renta por colonias», indicó.

Aseguró que con el fin de evitar el encarecimiento de rentas, el Bando Uno, propuesto por la administración local tras las movilizaciones registradas el mes pasado, plantea construir vivienda social en donde ya se cuenta con servicios urbanos y se concentran las fuentes de empleo.

Mientras que vecinos de Tláhuac advirtieron que se ha registrado el crecimiento de comercios y empresas en zonas donde el uso de suelo es habitacional o suelo de conservación, como sucede en la Colonia San José, donde se han instalado industrias que consumen agua.

Participantes en el foro contra la
gentrificación

Por lo anterior, demandaron de la alcaldía mayor atención a unidades habitacionales, como la de Villa Centroamericana, debido a que ahí se registran hundimientos, grietas y socavones; además de asentamientos irregulares sobre Canal de Chalco, y que no cuentan con servicios de agua, drenaje y transporte público.

Mientras que en el pueblo de San Andrés Mixquic, importante zona de cultivos agrícolas como el romerito, el flujo de agua ha disminuido debido a que, según los vecinos, algunos canales han desaparecido y ahora están cubiertos con pavimento.


sábado, 30 de agosto de 2025

El ‘Estúpido’ fue vinculado a proceso por delito de homicidio en Oztotepec

Uic se reunirán

 

Información

• Conforme a la investigación, el implicado secuestró y privó de la vida a un padre de familia en San Pablo Oztotepec, Alcaldía Milpa Alta

El implicado secuestró y privó
de la vida a un padre de familia

Un juez de control dictó auto de vinculación a proceso en contra Luis Alberto «N», alias el «Estúpido», por su probable participación en el delito de homicidio calificado, luego de los hechos ocurridos el 26 de julio de 2020 en pueblo de San Pablo Oztotepec, Alcaldía Milpa Alta.

La Fiscalía General de Justicia (fgj) de la Ciudad de México informó que la investigación dio inicio por el caso de secuestro agravado y, posteriormente, en la audiencia, el juez determinó reclasificar la imputación a homicidio calificado, al concluir que la privación ilegal de la libertad de la víctima fue un medio para quitarle la vida.

De acuerdo con la indagatoria, en 2020 un hombre, acompañado de su esposa e hijas a bordo de un taxi, habría sido interceptado por Luis Alberto «N» y otro sujeto, quienes lo golpearon y trasladaron a otro vehículo.

Posteriormente, la víctima habría sido localizada con signos de violencia en la misma zona y tiempo después falleció en un hospital.

Durante la continuación de la audiencia de cumplimiento de la orden de aprehensión, el juez ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa y otorgó un plazo de tres meses para el cierre de la investigación complementaria, que concluirá el 27 de noviembre de 2025.


Construirán plantas de composta en Tláhuac, Milpa Alta y Xochimilco

Uic se reunirán

 

Información

• Una cuarta más estará en Tlalpan y en ellas el gobierno de la Ciudad podrá transformar el 50% de los residuos que son generados en la capital hasta el 2030

Con 450 mdp el gobierno de la Ciudad
buscará transformar 50% de residuos sólidos

El gobierno de la Ciudad de México invertirá alrededor de 490 millones de pesos en infraestructura para transformar el 50% de los residuos que se generan en la capital del país de aquí a 2030, mediante la creación de cuatro nuevas plantas de composta que estarán ubicadas en las alcaldías de Tláhuac, Milpa Alta, Xochimilco y Tlalpan.

La transformación de infraestructura incluye la modernización y equipamiento de la planta de composta de Bordo Poniente, donde el gobierno de la Ciudad invertirá 170 millones de pesos.

Además, se construirá una planta para convertir los residuos de llantas en otros materiales como impermeabilizante o asfaltos reciclados, en la cual se estima una inversión de 35 millones de pesos, informó la jefa de Gobierno, Clara Brugada.

Durante una conferencia de prensa celebrada en el Antiguo Palacio del Ayuntamiento, Brugada Molina aseguró que esta inversión representa el 37% de lo que actualmente se paga al año por el envío de residuos a rellenos sanitarios.

Adicionalmente, explicó que se destinarán alrededor de 85 millones de pesos para la adquisición de 34 camiones de limpia.

¿Qué dijo Clara Brugada?

«Nos hemos planteado esta meta de garantizar que 50 por ciento de lo que llega de residuos a la Ciudad no se vaya a un relleno sanitario, sino que se transforme. Para ello, vamos a echar a andar una estrategia integral de circularidad urbana que contribuya a menos contaminación, a reducir emisiones, al reciclaje y también a la reutilización de residuos en actividades económicas», precisó.

La mandataria capitalina indicó que esta estrategia es «una acción a largo plazo con una meta hacia 2030, que implica construir nueva infraestructura para tratamiento de residuos, una campaña de separación que implica la participación de hogares, escuelas, empresas y gobierno, así como la modernización de la planta de composta del Bordo Poniente, para alcanzar a procesar alrededor de 2 mil 600 toneladas de residuos orgánicos junto con las cuatro nuevas plantas de tratamiento, con capacidad de procesamiento de 200 toneladas cada una», indicó.

«Estaríamos invirtiendo, sólo en la transformación, modernización, construcción de cuatro nuevas plantas de composta y una planta nueva para el tratamiento de residuos de llantas, 405 millones de pesos, aparte los camiones de limpia, que tan sólo de esos 34 son alrededor de 85 millones de pesos», puntualizó.


miércoles, 27 de agosto de 2025

Policía Cibernética alerta sobre violencia digital en redes sociales

Uic se reunirán

 

Información

• Se ha convertido en una de las formas más alarmantes de agresión en el entorno virtual, con el acoso en línea, hostigamiento, amenazas, burlas, señalamientos públicos y difusión de contenido íntimo

La Unidad de Policía Cibernética brinda
atención las 24 horas del día

Oficiales de la Policía Cibernética de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (ssc) de la Ciudad de México, alertaron a la ciudadanía sobre el aumento considerable en la violencia digital, impulsada por el crecimiento de las redes sociales y el acceso masivo a internet que se ha convertido en una de las formas más alarmantes de agresión en el entorno virtual.

En la actualidad, cada vez más personas están expuestas a la violencia digital, que no sólo traspasa las barreras físicas, sino que también repercute profundamente el bienestar emocional y psicológico e, incluso, la seguridad personal de las y los afectados.

Este tipo de violencia puede dañar a mujeres, hombres, niñas, niños, adolescentes y personas adultas; no distingue edad, género ni condición social, y por ello puede manifestarse de múltiples formas como el acoso en línea, el hostigamiento, la suplantación de identidad, amenazas, burlas, señalamientos públicos y, de manera especialmente grave, la difusión de contenido íntimo sin consentimiento.

Es fundamental mencionar que no sólo agrede quien crea o publica el contenido violento, si no también quien lo comparte, reenvía o viraliza; en otras palabras, cada vez que una persona contribuye a la propagación de ese material, perpetúa el daño y se convierte en parte del problema.

En consecuencia, en México, la Ley Olimpia, vigente en las 32 entidades federativas, reconoce y sanciona penalmente estas conductas, dejando claro que la violencia digital es un delito y que las consecuencias legales son reales.

Por ello, la Unidad de Policía Cibernética emite las siguientes recomendaciones para prevenir y combatir la violencia digital:

Protege tu vida fuera y dentro de la red: nunca publiques datos como direcciones, números de teléfono, escuela o lugar de trabajo. Lo que compartes puede ser usado en contra.

Toma el control de tu privacidad: decide quién puede ver tus fotos, publicaciones y datos personales. Usa contraseñas robustas y activa la verificación en dos pasos. No se trata de paranoia, sino de protección.

Elige bien a quién dejas entrar a tu mundo digital: no aceptes solicitudes de amistad de desconocidos. Detrás de un perfil aparentemente amigable puede esconderse un agresor o un estafador.

No te dejes atrapar por el chantaje emocional: si alguien intenta manipularte, presionarte o avergonzarte para obtener lo que quiere, detente. Guarda pruebas, busca ayuda y no cedas.

Infórmate sobre las distintas formas de violencia digital, como el ciberacoso, el phishing o la difusión de contenido íntimo sin consentimiento. Recuerda que compartir, exponer o señalar a una persona respecto a actos sexuales también es violencia digital, y puede tener consecuencias legales. Saber identificarlas es el primer paso para detenerlas.

Denuncia sin miedo: si eres víctima, no te quedes en silencio. Reporta el hecho a la plataforma y a las autoridades. Actuar rápido puede salvarte a ti y a otras personas.

Para recibir orientación o para realizar reportes relacionados con el uso indebido de redes sociales, la Unidad de Policía Cibernética brinda atención las 24 horas del día en el número telefónico 55 5242 5100, extensión 5086 o en el correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx.

También puede seguir las redes sociales oficiales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX, donde se comparten recomendaciones de seguridad y las últimas actualizaciones en la materia.

Al acudir a una emergencia, policías chocan y tres van al hospital

Uic se reunirán

 

Información

• Lo hacían con equipo de sonido encendido, pero perdieron el control y chocaron contra un vehículo particular color gris, después se impactaron contra un poste metálico y con otro automóvil de color azul

La patrulla chocó por último contra el
automóvil azul.
Fotografía: Especial

La falta de pericia del conductor de una patrulla de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (ssc) de la Ciudad de México, provocó que se viera involucrada en un aparatoso percance vial entre tres vehículos en la Alcaldía Iztapalapa, tras el cual tres oficiales y uno de los conductores resultaron heridos.

Los hechos ocurrieron en las avenidas Javier Rojo Gómez y Luis Hidalgo Monroy, del Barrio San Miguel, donde los efectivos acudían a verificar una emergencia con equipo de sonido encendido, cuando perdieron el control y chocaron contra un vehículo particular color gris, lo que provocó que posteriormente se impactaran contra un poste metálico y con otro automóvil de color azul.

Personal médico atendió a los involucrados y trasladó a un hospital a los tres uniformados con el diagnóstico de probable lesión de tórax, rodillas y facial; luxación acrónico clavicular izquierdo y lesión ósea en hueso de la nariz, respectivamente.

En tanto que el conductor del vehículo azul, de 34 años de edad, fue trasladado a un hospital cercano con probable fractura de costillas y de rótula izquierda.

Mientras que el chofer de la otra unidad, un hombre de 67 años de edad, fue presentado ante el agente del Ministerio Público, a fin de que rindiera su declaración de los hechos.

Asimismo, personal de las aseguradoras arribaron al sitio para efectuar los trámites correspondientes.

Cabe señalar que personal de la Dirección General de Asuntos Internos tomó conocimiento de lo ocurrido y ya integra la carpeta de investigación administrativa interna, a fin de colaborar en las indagatorias que deriven.


Detienen a 3 en Tláhuac en acciones para inhibir incidencia delictiva

Uic se reunirán

 

Información

• Son resultado de las acciones preventivas que lleva a cabo la Secretaría de Seguridad Ciudadana en la Ciudad de México, las cuales se llevaron a cabo del 18 al 22 de agosto

Galería de detenidos.
Fotografía: SSC

Policías de la Ciudad de México registraron tres detenciones en la Alcaldía Tláhuac, como parte de las acciones preventivas para inhibir la incidencia delictiva que lleva a cabo la Secretaría de Seguridad Ciudadana (ssc) en la Ciudad de México, las cuales se llevaron a cabo del 18 al 22 de agosto.

A los detenidos se les aseguraron dos cuchillos, una punta metálica, un vehículo y en todos los casos se recuperó lo robado; además, se tuvo conocimiento que dos de los detenidos, de 41 y 21 años de edad, cuentan con ingresos al sistema penitenciario de la Ciudad de México.

Las acciones preventivas que los efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México llevaron a cabo en las alcaldías Iztapalapa, Cuauhtémoc, Álvaro Obregón, Gustavo A. Madero, Venustiano Carranza, Coyoacán, Tláhuac, Iztacalco, Xochimilco, Azcapotzalco, Tlalpan, Miguel Hidalgo y Benito Juárez, dieron como resultado la detención de una mujer y 59 hombres, entre ellos dos menores de edad, por su probable participación en el delito de robo a transeúnte.

En la Alcaldía Iztapalapa fueron aseguradas 16 personas, 15 hombres y una mujer, a quienes se les aseguró un arma de fuego corta, una réplica de arma de fuego, una motoneta, una motocicleta, 9 cuchillos y se recuperó lo robado a los afectados.

Parte de lo recuperado.
Fotografía: SSC

Cabe señalar que cinco de los detenidos, cuatro hombres de 21, 29, 41 y 44 años, y una mujer de 32 años de edad, cuentan con ingresos al sistema penitenciario de la Ciudad de México por diferentes delitos.

En las alcaldías donde se registró una detención, en cada una, fueron en Xochimilco, Azcapotzalco, Tlalpan, Miguel Hidalgo y Benito Juárez, en total se aseguraron tres cuchillos, una navaja y en todos los casos se recuperó lo robado.

La SSC señaló en un comunicado que a los detenidos se les realizaron revisiones preventivas, en apego a los protocolos de actuación policial, se les leyeron sus derechos de ley y fueron presentados junto con lo asegurado ante los agentes del Ministerio Público correspondientes, quienes definirán su situación jurídica.


domingo, 24 de agosto de 2025

Clausuran minas ilegales en la zona limítrofe de Tláhuac e Iztapalapa

Uic se reunirán

 

Información

• Al parecer, entre las minas clausuradas se encuentra la del político priista Emiliano Aguilar

Fotografía: Sedema

Durante un operativo conjunto, la Secretaría del Medio Ambiente (Sedema) de la Ciudad de México, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (ssc), clausuró 17 minas ilegales en las alcaldías Tláhuac e Iztapalapa.

Esto es, repusieron siete sellos de clausura y colocaron diez más a nuevas clausuras en sitios identificados durante recorridos de inspección.

La detección de las minas ilegales estuvo a cargo de la dirección general de Recursos Naturales y Desarrollo Rural (Corenadr), de la Sedema, y de la Subsecretaría de Inteligencia e Investigación Policial, perteneciente a la SSC.

A través de un comunicado, la Sedema advirtió lo siguiente:

«En la Ciudad de México no existe ninguna autorización para la extracción de materiales pétreos, por lo que toda actividad de este tipo es ilegal. Estas operaciones se realizaban en la Sierra de Santa Catarina, una franja volcánica que converge entre Tláhuac e Iztapalapa».

También alertó que la extracción de tezontle, basalto y arena remueve la cubierta vegetal, desestabiliza laderas y altera la infiltración natural del agua a los mantos freáticos, además de generar polvo, ruido y vibraciones que afectan a la población.

Fotografía: Sedema

Todas esas acciones afectan a la Sierra de Santa Catarina, debido a que ésta cuenta con dos mil 166 hectáreas, donde destaca la presencia del material, debido a que forma parte del Eje Neovolcánico y alberga especies en riesgo como el halcón peregrino, el clarín jilguero y el murciélago hocicudo.

Además, su explotación fragmenta los hábitat de esas especies, acelera la erosión y aumenta el azolvamiento en temporada de lluvias, con impactos directos en la ecología local y en la calidad del aire.

Al parecer, entre las minas clausuradas se encuentra la del político Emiliano Aguilar, quien ha sido asambleísta y candidato a la jefatura delegacional por el Partido Revolucionario Institucional.

Cabe destacar que el suelo de conservación representa 59  por ciento del territorio de la capital, con más de 88 mil 400 hectáreas que aportan hasta 70 por ciento del agua potable que consume la ciudad, regulan el clima, capturan carbono y resguardan 12 por ciento de la biodiversidad registrada en el país, es por ello que proteger este territorio representa una mejor calidad de vida para más de 10 millones de habitantes de la capital.


Cae el «Estúpido» en Tlalpan, con su banda operaba en Milpa Alta

Uic se reunirán

 

Información

• Ya había sido detenido con anterioridad por su posible participación en un homicidio, pero un juez (y no precisamente de los de la banda del acordeón) permitió que enfrentara su proceso en libertad

Agentes de la Policía de Investigación (pdi) aprehendieron en la Alcaldía Tlalpan al presunto líder de la organización criminal «Los Estúpidos», por su probable participación en el delito de secuestro agravado, según dio a conocer en su cuenta de X, la Fiscalía General de Justicia (fgj) de la Ciudad de México.

La banda opera principalmente en la zona sur de la Ciudad de México y es vinculada por robo con violencia, extorsión, homicidio y narcomenudeo.

De acuerdo con la investigación en la que se involucra a Luis Alberto por secuestro agravado, fue en julio de 2020 cuando un hombre junto con su esposa e hijas se encontraba a bordo de un taxi que circulaba en San Pablo Ozotepec, Alcaldía Milpa Alta, cuando otro vehículo presuntamente conducido por el «Estúpido» las abordó, luego de que otro sujeto les había cerrado el paso con el fin de privarlo de la libertad por aproximadamente tres horas.

Se pudo saber que el «Estúpido» ya había sido detenido anteriormente por su posible participación en un homicidio; sin embargo, un juez federal tomó la determinación de que enfrentara su proceso en libertad y se instruyó la modificación de la medida cautelar derivado de un amparo.

La detención de Luis Alberto sucedió el jueves 21 de agosto de 2025, cuando agentes de la PDI lograron localizar y detener a Luis Alberto en la Colonia Santa Úrsula, Alcaldía Tlalpan.