Además: Segunda manifestación
  contra el delegado Rigoberto Salgado en menos de un mes | Empresas
  extranjeras prefieren traer a su gente de fuera debido a la corrupción en
  México | Buscan evitar accidentes por fenómenos
  naturales al destinar recursos a Protección Civil | En Tianguis
  Ilustrativo: Buscan evitar accidentes por fenómenos
  naturales al destinar recursos a Protección Civil 
 | 
 
Tanto medraron con sus
  cargos los beneficiarios de la clase política mexicana incrustados en la
  administración pública o en puestos de representación popular a través de
  décadas de simulación, mentiras y depredaciones, además de esquilmar a la
  población con interminable lista de alzas e impuestos, sin importar caterva,
  pandilla o partido político de procedencia que, finalmente, acabaron por
  agotar la credibilidad de la gente en todo lo relacionado con sus acciones y
  declaraciones en soporíferos discursos registrados machaconamente por los de
  igual forma desacreditados y condescendientes medios de difusión, siempre al
  servicio de la clase gobernante. Lo que se pudo constatar con el meteoro de
  colosales dimensiones llamado «Patricia», que en días pasados tocó tierra en
  las costas mexicanas del Pacífico, y cuya maquinación con fines mediáticos la
  revista Proceso atribuyó a Los
  Pinos, con el objetivo de posicionar en el ánimo de la sociedad la imagen de
  un presidente con aplomo y liderazgo, capaz de llevar el control de los
  asuntos del país en situaciones de riesgo, muy distinto al de la percepción
  generalizada del mandatario enclenque e ignaro empedernido por sus pifias
  constantes, además de servir de distractor de problemas sociales que han
  evidenciado la impunidad y corrupción del sistema político mexicano… Representación
  que prendió como llamarada en pasto seco y cuya versión de ser un huracán
  mediático inventado por Enrique Peña
  Nieto cundió a partir de que el huracán sólo causó daños materiales (por
  fortuna) al llegar al macizo continental… 
Independientemente de que el
  huracán no fue un invento de nadie, y que varios factores influyeron para que
  en poco tiempo dejara de ser un huracán de categoría cinco para convertirse
  en tormenta tropical, la incredulidad de buena parte de la población demostró
  el hartazgo de la sociedad por todo lo que tiene que ver con los de la clase
  política en el poder… Y cuando finalmente el gobierno federal había hecho muy
  bien su trabajo, debido a que nunca antes se vio tan coordinado y efectivo esfuerzo
  de difusión en todos los medios habidos, principalmente los de radio y
  televisión, y la población tomó las medidas pertinentes que se le indicaron,
  lo que evitó tragedias y pérdida de vidas humanas, el Presidente se dejó
  conmover por la sensiblería popular y acabó por atribuir la casi inmediata
  conversión de huracán categoría cinco a tormenta tropical apenas tocó «Patricia»
  el macizo continental, a posibles causas divinas, con el evidente propósito
  de llevar agua a su molino a fin de pedir a la sociedad que se uniera con él
  para resolver otros problemas nacionales… Lo anterior dio motivo para la sátira
  popular, expresada de diversas maneras y expresiones, que sólo corroboraron
  el hartazgo de amplísimo sector de la población por todo aquello que esté relacionado
  con la clase política y la del poder, que pareciera seguir empeñada en
  empobrecerla aún más con alzas constantes a productos básicos y gasolinas, mientras
  todos ellos se dan la gran vida… Como fue posible ver tanto a Peña como al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, aprovechar la presencia
  del gran circo de la Fórmula 1 en la Ciudad de México, para placearse por el circuito del autódromo de la Magdalena Mixhuca,
  con el objetivo de ganar espacios mediáticos que les reditúen posibles puntos
  para salir de la barranca del descrédito y reprobación popular. Objetivo que
  se ve muy difícil debido a las incapacidades de ambos y reiteradamente
  evidenciadas en asuntos de gobernanza, además de que en la percepción de la población
  se mantiene la idea de que tanto uno como otro están ligados en casos de
  corrupción, pero sobre todo porque al haber tantos problemas que requieren su
  atención, Peña y el insólito doctor mame prefieren meterse
  al autódromo para salir en la tele con talante de sabiondos de todo lo
  concerniente a la Fórmula 1, y colgarse la medallita de que por ellos fue
  posible el regreso del gran circo a la Ciudad de México, donde el crimen
  organizado ha llegado incluso a través de alguna administración delegacional
  a empoderarse como autoridad… Aun cuando la obstinación de Mancera por negar la presencia del
  crimen organizado en el Distrito Federal rebasó los límites de la estulticia
  de un gobernante, por lo que para un amplio sector de la población capitalina
  ya no hay ninguna duda de que del omiso mame mejor prefiere voltear hacia
  otra parte, como lo hace con el autódromo capitalino, por pura conveniencia.
  Por aquello de no querer meterse en los problemas en que se metió el ex
  presidente Felipe Calderón al
  confrontar, sin más estrategia previa que la de al chilaso, a los cárteles del narcotráfico, situación en la que acabó
  de atascarse por pretender ignorar la guerra al principio de su gestión el
  actual mandatario… Y mientras tanto el país se sigue desmoronando en
  problemas de toda índole, y en la capital del país Mancera sigue pensando en que tiene algo de materia gris en el
  cerebro como para ser tomado en serio como aspirante a la Presidencia de la
  República en 2018, el gran circo de la Fórmula 1 congregará hoy en el
  autódromo a un público con capacidad de poder adquisitivo, dado de que pudo
  comprar un boleto cuyo precio más barato se tasó en 10 mil pesos,
  y por supuesto que ahí estarán muchos representantes de esa desacreditada
  clase política que tanto engrosan sus patrimonios a partir de que medran con
  sus cargos públicos y de representación popular, quienes seguramente estarán
  en las páginas de los diarios del lunes como algunos de los que pudieron
  disfrutar del certamen, así como en los espacios de la televisión comercial,
  y en el país la guerra sigue, pero no contra la corrupción ni contra los
  cárteles del narco, sino contra los contribuyentes y todo aquel al que se le
  pueda sacar un peso más de lo poco que consume para el erario… Al tiempo. 
 | 
 
En Mixquic
Magdalena Contreras 
Buscan
  evitar accidentes por fenómenos naturales al destinar recursos a Protección
  Civil 
 | 
 
Con el fin de
  implementar medidas preventivas que eviten graves consecuencias ante
  desastres naturales, el delegado en Magdalena Contreras, Fernando Mercado Guaida, dijo estar dispuesto a subsanar la
  carencia de elementos y equipo de Protección Civil que prevalecía en la
  demarcación debido a la falta de recursos, así como instrumentar una
  estrategia integral que vaya acorde con las características geográficas de la
  zona… A pesar de las carencias, anunció la celebración de una jornada de
  capacitación para el personal de la delegación y la población en general a
  cargo de especialistas chilenos, a fin de saber qué hacer en zonas de riesgo.
  Asimismo, la presentación de un programa de protección civil para la posible
  consolidación de las colonias consideradas como asentamientos irregulares, con
  miras a compartirlo con delegaciones que lo requieran, empezando por aquellas
  con las que colinda Magdalena Contreras como son Álvaro Obregón y Tlalpan… El
  delegado enfatizó el hecho de que la delegación no cuenta con un Atlas de riesgo actualizado, además de
  que se tienen 780 viviendas detectadas en zonas de alto riesgo y sólo una
  ambulancia funcional para 258 mil habitantes, por lo que buscará entrar al
  programa de la Sedatu debido a que la delegación no cuenta con suficiente
  presupuesto… «Las medidas que tomaremos son preventivas; sin embargo, las
  estrategias reales de impacto recaen en la 
  necesidad de muros de contención, frenar los cauces del río y
  fortalecer los taludes y equipos materiales para los elementos de protección civil»,
  dijo… Por su parte, el asambleísta del PRI, Luis Gerardo Quijano Morales, dijo que en fecha próxima
  presentará un punto de acuerdo de «urgente y obvia resolución», para revisar
  y reforzar aspectos de protección Ccivil en las delegaciones, y que
  solicitará al Gobierno del DF que mediante la Consejería Jurídica publique el
  Reglamento de la Ley del Sistema de Protección Civil, toda vez que la ley en
  la materia fue publicada el siete de noviembre del 2014… Por su parte, el secretario
  general del PRI-DF, Tonatiuh González
  Case, aseguró que su partido va a presionar al jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, para que «ponga
  más atención no nada más en esta delegación, sino en aquellas como
  Iztapalapa, Gustavo A. Madero, Álvaro Obregón y Tlalpan». 
 | 
 
Tianguis
  ilustrativo 
 | 
 
Reflexionan acerca de la
  conservación y el desarrollo sustentable de los centros históricos 
 | 
 
Los centros históricos
  constituyen una pieza clave de los sistemas urbanos y como tales han estado
  sometidos a diversos procesos de transformación y de reinvención de sí mismos
  a través de la historia. Por ello, su conservación debe entenderse como una forma
  de desarrollo equilibrado, culturalmente diversificado, socialmente justo y
  responsable, apropiado para la mayor parte de una sociedad, aseguró Teresa Franco, directora general del
  Instituto Nacional de Antropología e Historia… En la inauguración del Encuentro
  Internacional de Conservación y Desarrollo Sustentable de Sitios Urbanos
  Patrimoniales, que se celebra en el Centro Cultural del España en México,
  dijo que las ciudades se han construido históricamente como un archivo de la
  memoria cultural en donde se depositan las continuas intervenciones que han
  determinado su realidad espacial y formal… Los espacios identificados dentro
  de las ciudades como sitios urbanos patrimoniales, son las áreas donde se
  manifiestan sus signos más reconocibles y se caracterizan por contener el
  mayor número de los bienes vinculados con la historia propia de cada
  localidad, comentó… Ante investigadores y académicos de Argentina, Perú,
  Colombia y España, además de instituciones como la Universidad Nacional
  Autónoma de México (UNAM), el Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) y
  funcionarios de la Autoridad del Centro Histórico del Distrito Federal,
  aseguró que en esos espacios dinámicos se reflejan las potencialidades de una
  sociedad, pero también sus conflictos… «La aplicación de nuestro sistema
  normativo, el mexicano, comparte con muchos otros un conjunto de
  proposiciones, pero también tiene sus particularidades, y solamente puede ser
  un instrumento que garantice la preservación de ese patrimonio, el de ayer y
  el de hoy, en un diálogo con quienes tienen a su cargo los instrumentos de
  control de territorio y con una sociedad diversa», expresó Teresa Franco… «México ha suscrito
  convenciones con la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la
  Ciencia y la Cultura (Unesco) vinculadas con la diversidad, el patrimonio
  inmaterial, el natural, el tráfico ilícito de bienes, que a veces lo
  asociamos con los bienes muebles pero que se vincula también con la parte
  estrictamente arquitectónica… «Se trata de aspectos de alta complejidad
  íntimamente ligados entre sí, por lo cual las actuaciones deben ser
  integrales e instrumentadas desde el conocimiento profundo de la realidad
  urbana, social, patrimonial y económica», apuntó… Se debe proseguir con una
  reflexión que obligue a aplicar la ley, asunto nada fácil en esta materia,
  pero que se logra con argumentos que den origen a la legislación, siempre en
  diálogo y con la posibilidad de que conservar, muchas veces, implica innovar,
  expresó… Por su parte, Carlos Ruiz,
  consejero cultural de la Embajada de España en nuestro país y director del
  Centro Cultural de España en México, informó que el encuentro reunirá a
  destacados especialistas en temas de gestión, conservación y preservación de
  sitios patrimoniales de México y América Latina, quienes abordarán sus
  experiencias y la manera en que han concebido la rehabilitación con un manejo
  de los espacios patrimoniales, sobre todo a partir de lo que se está haciendo
  en el siglo xxi… «Ser parte de
  este encuentro, para la embajada y el centro cultural favorece la cooperación
  y el diálogo científico interdisciplinario entre instituciones
  iberoamericanas, el cual es uno de los principales objetivos del programa de
  patrimonio del recinto anfitrión», aseveró… En tanto que Arturo Balandrano, coordinador nacional de Monumentos Históricos
  del INAH, refirió que el encuentro organizado por el Instituto tiene la
  intención de poner en discusión las prácticas para la gestión de los sitios
  urbanos patrimoniales y encontrar, con la experiencia de ponentes y participantes,
  nuevos y más efectivos modelos para su manejo sustentable… En el acto
  inaugural también estuvieron presentes Diego
  Prieto, secretario técnico del INAH; Dolores
  Martínez Orralde, directora de Arquitectura y Conservación del Patrimonio
  Artístico Inmueble del INBA; Jesús
  González Schmal, Autoridad del Centro Histórico del gobierno del DF; José Mariano Leyva, director general
  del Fideicomiso del Centro Histórico de la Ciudad de México, y Alicia Ziccardi, directora del
  Programa Universitario de Estudios sobre la Ciudad de la UNAM… El Encuentro
  Internacional de Conservación y Desarrollo Sustentable de Sitios Urbanos
  Patrimoniales 2015, que concluirá el viernes 30 de octubre, se celebra en el
  Centro Cultural de España en México, en Guatemala 18, Centro Histórico. La
  entrada es libre. 
 | 
 
















