Trayectoria
Las académicas tienen más recursos para no percibir envejecimiento, dice
psicogerontóloga
|
||||
«Es un hecho que no se envejece igual entre
hombres y mujeres, es muy diferente cómo se vive el proceso; existe un sesgo
hacia la mujer porque donde visualizamos el proceso de envejecimiento es en
el cuerpo, y el cuerpo para la mujer siempre ha sido un territorio de sistema
patriarcal, es un proceso más duro y fuerte de vivir que en el hombre»,
señaló Lucía Pérez Sánchez,
doctora en Psicología cuya línea de investigación es la psicogerontología… Quien
actual-mente realiza estudios sobre la sororidad
entre mujeres en proceso de envejecimiento y su formación académica, encontró
que las académicas o bien mujeres profe-sionistas, tienen menor tendencia a
percibir el envejecimiento que las mujeres que no tienen estos perfiles
debido a la actividad y a la educación… «Es un hecho que la educación marca
una gran diferencia, porque las académicas tienen más recursos para no
percibir el envejecimiento como las mujeres que no han tenido la oportunidad
de ello; sin embargo, el sentir entre ambos grupos es que las mujeres no nos
reunimos para atender procesos de este tipo (envejecimiento), nos escuchamos,
pero no sabemos cómo trabajarnos juntas, sobre todo las académicas; es por
eso que mi proyecto finalmente pretende que juntas podamos construir una
cultura de sororidad (apoyos entre
mujeres) y acompañamiento para mujeres», subrayó… Docente e investigadora de
la Universidad Autónoma de Nayarit, Pérez
Sánchez lleva a cabo un año sabático en Israel y pretende continuar sus
estudios posdoctorales en la Universidad de Haifa el próximo año; de hacerlo,
esto se sumaría a una serie de objetivos que ha cumplido para su perfil profesional,
que comenzó teniendo ya una familia consolidada, y con la intención de
superarse para contribuir a la formación académica de sus hijos… «Empecé a
estudiar ya 'grandecita', es decir, yo me caso, tengo a mis hijos y ya siendo
madre y esposa es como inicio mi vida de educación superior. Estando en la
licenciatura me llama la atención, quizá porque tenía a mis hijos pequeños,
la parte de la psicología educativa, en el aspecto de las habilidades o
capacidades superiores», afirmó… Miembro del Sistema Nacional de
Investigadores (SNI) en el nivel candidato, dijo que fue un maestro en
metodología de la investigación en la carrera de psicología educativa quien
le hizo ver que tenía habilidades para investigar, pero por sus compromisos
familiares no podía acudir a los veranos científicos que se organizaban en la
universidad… «Sin embargo, el 'gusanito' de la investigación quedó en mí, y
ya estando en la maestría desarrollé una investigación y mi maestro me animó
a publicar mi tesis, me aceptaron en una revista y supe que no es tan
difícil, que la gente común y corriente como yo podemos hacer investigación,
y así me metí desde la licenciatura hasta el día de hoy, que no he parado de
estudiar e investigar», recordó… Su intención primaria era estudiar para
ayudar a sus hijos a aprender a leer más rápido… «Ser madre me motivó, me
sentía con la necesidad de saber cómo educar mejor a mis hijos. La razón fue
querer ser mejor como mamá y eso me llevó a la educación superior y no he
parado, terminé el doctorado y estoy pensando en un posdoctorado», resaltó…
Adultos mayores: su especialidad
La investigadora dijo que el estudio de las
personas adultas mayores, sobre todo mujeres enfermas con padecimientos como
la diabetes, han sido su línea de investigación, ya que considera son el
sector menos abordado por especialistas en terapias psicológicas o estudios
de género… Recientemente realizó una investigación sobre la sororidad, o apoyos entre mujeres,
para conocer cómo se vive entre ellas el proceso de envejecimiento y qué
relación tiene con su vida profesional o cotidiana…
El año sabático
Los hijos de la doctora Pérez decidieron vivir en Israel, por su religión y cultura, pero
para poder nacionalizarse deberán realizar el servicio militar durante tres
años, por lo que ella decidió utilizar el beneficio de año sabático dentro de
la Universidad Autónoma de Nayarit para ausentarse de las aulas y aprender
hebreo, además de considerar sus estudios posdoctorales en la Universidad de
Haifa… «Esto me hizo decidir el tomar un año sabático y venir a ver la
posibilidad de una estancia posdoctoral y estar con mis hijos, porque están
en el ejército, porque decidieron quedarse y ser ciudadanos israelíes»,
mencionó… Mientras tramita el posdoctorado, la especialista aprovecha para
estudiar el hebreo y adaptarse al lugar, donde las autoridades migratorias le
han proporcionado facilidades para aprender el idioma y la cultura del país,
aunque podría conseguir apoyos para sus próximos estudios… «Mientras usted
quiera estudiar, me dijeron en el ministerio de migración, el estado le paga,
le da un apoyo, una beca para que pueda dedicarse, incluso, para aprender el
idioma y la cultura. Me ofrecieron seis meses gratuitos para la escuela»,
destacó…
La vida académica
Lucía Pérez
Sánchez tiene una maestría en terapia familiar sistémica
y otra en estudios de género, además, es una de las conformadoras del Centro
de Atención Psicopedagógica de Medicina… «Al egresar de la licenciatura en
2003 llegué a trabajar a la Unidad Académica de Medicina, junto con el doctor
Adolfo Romero Garibay, quien era
director y tenía la visión de crear un centro psicopedagógico para dar
atención a los estudiantes de medicina, durante su carrera, en el periodo de
internado y servicio social; me integro al equipo y juntos iniciamos lo que
hoy es el Centro de Atención Psicopedagógica de Medicina y que dio origen a
otros en diversas unidades académicas», refirió… Fue en el año 2005 cuando se
adscribió al Programa Académico de Psicología en el Área de Ciencias Sociales
y Humanidades, donde está registrada hasta este momento, y en el año 2011 se
hizo cargo de la coordinación del Programa Académico de Psicología, donde
permaneció hasta 2013… «En el año de 2011, cuando me integro a la
coordinación, fui aceptada en el doctorado dentro de un posgrado
interinstitucional de la Región Centro Occidente, y mi lugar sede fue la
Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, bajo la dirección del
doctor Roberto Oropeza Tena; mi
tesis doctoral fue en relación al adulto mayor y la diabetes, aquí inicio mi
línea de trabajo», aseveró… Lucía
Pérez dijo que se especializó en psicogerontología para entender los
procesos sociales y culturales del envejecimiento… «A la par de realizar mi
doctorado, estaba estudiando la especialidad de psicogerontología, pues el
manejo adecuado del adulto mayor no sólo es buena voluntad, requiere una
formación académica, por ello sentí la responsabilidad de hacerlo y no me
arrepiento. Tuve la oportunidad de hacer dos estancias en Argentina con la
doctora Graciela Zarebski, una
investigadora muy conocida en el área gerontológica», recordó… Finalmente, la
especialista aseguró que la vida académica le permitió conocer su vocación
como investigadora y, sobre todo, cómo ser empática con otras mujeres… «En
resumen, la universidad me abrió las puertas a un mundo infinito de
posibilidades inagotables, y he encontrado en la investigación mi vocación,
porque me llena de satisfacción increíble. Sé que no te hablo de resultados
estadísticos, de inventos y patentes, como puede ser en otras áreas de
conocimiento, pero mi práctica cualitativa de la investigación, el conversar
con adultos mayores, con sus familias, o con académicas que son mis
compañeras de trabajo, pero que a la vez siempre las he visto como pioneras y
guerreras, y conocer sus experiencias de ser abuelas, y de cómo se asumen en
esta etapa de envejecer, es sumamente emocionante», concluyó.
|
||||
Investigación
Científica mexicana busca
descifrar genómica de las enfermedades autoinmunes
|
||||
«El sistema inmune tiene una red celular muy
compleja que reconoce antígenos en los agentes externos y los destruye; no
obstante, cuando existe una enfermedad autoinmune, el sis-tema inmunológico
desconoce nuestros propios tejidos y órganos y los ataca», explicó la doctora
Lorena Orozco Orozco… La especialista, quien es subdirectora de Investigación
Médica en el Laboratorio de Inmunogenómica y Enfermedades Metabólicas del
Instituto Nacional de Medicina Genómica (Inmegen), precisó que las
enfermedades autoinmunes pueden ser entendidas como un desorden del sistema
inmunológico para conocer lo propio, es decir, se trata de pérdida de
tolerancia del sistema inmunológico hacia lo propio; el sistema inmunológico
se encarga de defender de agentes externos, tales como virus y bacterias… Al
respecto, el sitio especializado MedlinePlus señala que existen más de 80
tipos de enfermedades autoinmunes y que a ciencia cierta no se conocen las
causas, pero sí se sabe que pueden ser hereditarias. Lo anterior es referido
porque precisamente Lorena Orozco
encabeza un trabajo de investigación para entender más las enfermedades
autoinmunes desde el campo de la genética… Detalló que se trata de
enfermedades multifactoriales con una etiología trazada por factores ambientales
y genéticos. «Sobre los factores ambientales es poca la información conocida;
entretanto, en la parte genética estamos generando avances (conocimiento)
importantes»…
¿Exactamente cuál
es la relación entre el desarrollo de estas enfermedades y el área genética?
«Estas enfermedades tienen una carga genética muy
importante y en ellas existe una característica de agregación familiar, es
decir, en una misma familia es frecuente encontrar más de un individuo con
una enfermedad autoinmune o que sea propenso a desarrollarla, incluso puede
tratarse de enfermedades autoinmunes diferentes… Esta agregación familiar, junto
con otro término que conocemos como concordancia, nos da la idea de que la
presencia de los factores genéticos en la etiología de estas enfermedades es
muy alta, principalmente en lupus eritematoso sistémico, que es uno de los
padecimientos donde centramos nuestros esfuerzos de investigación»…
Además del lupus,
¿ponen especial atención en otra enfermedad y por qué las eligieron para su
investigación?
«Nuestros trabajos de investigación rondan en
torno al lupus eritematoso sistémico porque es el prototipo de las
enfermedades autoinmunes, es decir, en ella encontramos las características
moleculares clásicas de las enfermedades autoinmunes en general… El efecto
autoinmune de un paciente con esta enfermedad puede ser múltiple, lo que
significa que los anticuerpos pueden atacar cualquier órgano o cualquier
sistema y ante ello las manifestaciones pueden ser múltiples. También lo
elegimos porque cuenta con factores de riesgo genético muy importantes… Nosotros
tenemos una medida que denominamos heredabilidad, la cual calculamos con
parejas de gemelos monocigotos, que cuentan con secuencia de ADN idéntica, y
la comparamos con gemelos dicigotos que solo se parecen, al igual que en
cualquier otro hermano… Y con base en ello sabemos que la concordancia, es
decir, que los dos gemelos presenten la misma enfermedad es mucho más elevada
en los monocigotos. Eso nos habla de factores genéticos importantes y con
ello sabemos que la heredabilidad es de 66 por ciento para el lupus, lo cual
básicamente significa que 66 por ciento de los factores etiológicos está dado
por el factor genético y el resto por el factor ambiental… Es relevante
mencionar que los modelos de estudio, tanto para esta enfermedad como para la
artritis reumatoide, que es nuestra otra enfermedad de referencia, se basan
en niños y ello obedece a que en estas enfermedades existe otro término
conocido como el umbral de susceptibilidad a desarrollar el mal… Cuando una
enfermedad de este tipo aparece a temprana edad, creemos que se debe a que
existe una mayor carga genética de susceptibilidad, lo que significa que
necesitan menos de los factores ambientales para desarrollarla; entonces,
cuando nosotros tomamos un grupo de niños, creemos que tenemos mayores
oportunidades de encontrar los factores genéticos implicados en el desarrollo
del padecimiento… Respecto a la artritis reumatoide puedo decir que la
seleccionamos como base del proyecto porque se trata de la enfermedad
autoinmune más común en el adulto, y en niños también es la de mayor
prevalencia»…
¿En qué consiste
el trabajo, qué es exactamente lo que están haciendo?
«El camino que estamos siguiendo consiste en la
secuenciación completa para niños con lupus eritematoso sistémico y también
para el caso de artritis idiopática juvenil. Vamos hacia allá, pero
evidentemente tenemos que ir poco a poco porque se trata de herramientas
caras, no tenemos la capacidad de hacer todo junto, pero vamos hacia la
secuenciación completa de ese tipo de pacientes para determinar el total de
las variantes que les dan susceptibilidad hacia la enfermedad»…
¿Cuál es el
proceso que siguen en laboratorio para identificar las variantes que inciden
en el desarrollo de la enfermedad?
«Existen dos tipos de estrategias, una que es más
barata y amigable de analizar, pero que arroja menos información y que es
dirigir hacia genes candidatos, los cuales elegimos debido a que están en las
vías del sistema inmune o inflamatorio, por mencionar algunos, y en ellos se
estudia variante por variante en un grupo de pacientes… Se comparan los casos
con los controles y si la variante es más frecuente en los casos, se habla de
susceptibilidad, y si es más frecuente en los controles, significa
protección. Esa es la primera estrategia, muy simple y fácil de analizar… La
segunda estrategia agrupa todas las herramientas de análisis masivo del
genoma. Asimismo, se subdivide en dos partes, una por microarreglos que
pueden tener un millón o dos y medio millones de esas variantes en un chip y
todas esas variantes tú las estudias individuo por individuo… De igual forma,
se comparan los casos contra los controles, pero se trata de variantes ya
conocidas que se han reportado en la literatura científica en alguna
población y que fueron conjuntadas en el chip. La otra es la secuenciación
completa del genoma, donde evidentemente aparecerán las variantes
particulares de las poblaciones, que no se han detectado aún, que son nuevas
o frecuentes en una población, pero raras o inexistentes en otras»…
¿Cuáles son los
principales resultados de la investigación?
«Hasta el momento hemos logrado identificar
variantes propias de la población mexicana que intervienen directamente en el
desarrollo de enfermedades autoinmunes y déjame decirte que en lupus hemos
detectado la variante que da mayor riesgo a padecer lupus a nivel mundial… Todo
esto explica mucho de por qué la prevalencia es mayor en los hispanos, por
qué su sintomatología es más grave. Esta variante está en un gen que regula
la vía de interferón alfa, es decir, la que nos defiende, la que nos da la
inmunidad que traemos desde el nacimiento para defendernos de los virus y las
bacterias… Entonces, esta variante, creemos firmemente, fue seleccionada
durante la colonización. Recordemos que los españoles trajeron consigo
enfermedades virales, contagiaron a nuestros indígenas, se murieron los más
débiles inmunológicamente, se seleccionaron los más fuertes y entonces surge
esta variante para contar con una protección inmunológica más importante… A
su vez, ser inmunológicamente más fuerte es un factor de riesgo para
desarrollar una enfermedad autoinmune. Esa es una de las principales
hipótesis que asentamos en nuestro trabajo de investigación… Tenemos también
muy bien clasificadas las vías inmunológicas que se encuentran afectadas ante
la presencia de esta enfermedad (lupus); además de la vía de interferón alfa,
se encuentra otra que señaliza hacia las células que son productoras de
anticuerpos y una más para algunos tipos de receptores que se encargan de
reconocer las moléculas antigénicas… Entonces, básicamente hemos detectado la
mayor parte de los mecanismos que están produciendo la autoinmunidad. Estamos
avanzando hacia el adulto y estamos tratando de determinar si comparten los
mismos factores genéticos que los niños o si los niños tienen más, que es
nuestra hipótesis… Respecto a este punto, contamos con 90 variantes
identificadas que intervienen directamente en el desarrollo del lupus, de
esas 90 variantes, 20 aproximadamente son capaces de detectarte hasta 80 por
ciento de individuos susceptibles. Esto fue detectado en niños y queremos
avanzar hacia los adultos para saber si se comportan igual».
|
Páginas
▼
No hay comentarios:
Publicar un comentario