Páginas

miércoles, 1 de abril de 2015

La Pasión de Cristo en Zapotitlán, en la delegación Tláhuac

Además: Procesión de Cristos, tradición de más de 150 años que contribuye a preservar el INAH | La Semana Santa, pasión y muerte de Jesús | Leyenda, olores y sabores en el primer recorrido de la Ruta del Mole, aventura gastronómica en Puebla | Restauran Cristos procesionales para la Semana Santa


Iglesia de Santiago Zapotitlán, en la delegación Tláhuac.
Fotografías Sergio Rojas
En Santiago Zapotitlán, en la delegación Tláhuac, desde hace 45 años se revive la Pasión de Cristo mediante la representación que realiza un pueblo orgulloso de sus tradiciones pero, de manera particular, del rito pagano religioso que, además de significar un acto de fe, le permite reencontrarse con su propio viacrucis… A diferencia de Iztapalapa, aquí todo se circunscribe a un acto de fe, no hay feria ni fiesta, se trata de una majestuosa puesta en escena que se desarrolla bajo los candentes rayos del sol, donde los actores imprimen a sus personajes un dramatismo tal que conmueve a quienes observan el desarrollo de la Pasión, y acompañan al Hijo de Dios en su calvario por entre las estrechas calles del pueblo, en el que algunas de sus construcciones y la vegetación parecen recrear la escenografía indicada…
Por las calles del pueblo de Zapotitlán
Las otras dos representaciones que se realizan en el Distrito Federal, la de Iztapalapa y Cuajimalpa, reciben el apoyo incondicional del gobierno capitalino; la de Zapotitlán no, quizás porque no se trata de alguna de las tantas comparsas carnavaleras, sino de numerosos integrantes del grupo Pastorela de Semana Santa, quienes hacen posible la representación de la Pasión, gracias a que ellos mismos costean la confección del vestuario, las escenografías y el equipo de sonido… La representación de la Pasión de Cristo en Zapotitlán es una buena opción para que durante la Semana Mayor la población católica visite esa población de la delegación Tláhuac, en su deseo por preservar la fe, pero sobre todo, la tradición cultural del rito pagano-religioso.
















Procesión de Cristos, tradición de más de 150 años que contribuye a preservar el INAH

Procesión de Cristos en San José de Gracia, Aguascalientes.
Fotografías Teresa Rendón
Ocho tallas del siglo xviii, usadas el Jueves y Viernes Santo, en la peregrinación de los Cristos que se lleva a cabo en Semana Santa, en la comunidad de San José de Gracia, Aguascalientes, fueron restauradas por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia, con lo cual se contribuye a la preservación de esta tradición de más de 150 años… Algunos de estos Cristos llevan más de un siglo entre las familias de ese lugar, por lo que el paso del tiempo y la exposición a los rayos del sol les han ocasionado deterioros… Las tallas intervenidas tienen diferentes nombres a pesar de representar la misma advocación, como El Señor de la Misericordia, de Esquipulas, la Preciosa Sangre, El Señor Original, El Señor de las Angustias, El Señor del Huerto y El Señor de la Agonía, que miden entre 1.12 metros y 21 centímetros de alto…
Cristos son llevados en peregrinación Jueves y Viernes santos
Al respecto, el historiador del Centro INAH Aguascalientes, Christian Medina López, señaló que en los registros parroquiales de 1847 se habla de que la procesión de la Semana Mayor ya tenía gran arraigo en la comunidad, de ello se deduce que su origen se remonta a finales del siglo xviii… La primera de dos procesiones comienza la tarde del Jueves Santo, antes de la Eucaristía. Los pobladores van casa por casa recogiendo los Cristos para llevarlos al templo de la Inmaculada Concepción, y después de la ceremonia los regresan a sus hogares, en un recorrido de cuatro horas… Tras de los trabajos de restauración aumentó el interés de la gente por llevar sus imágenes a la peregrinación. En ese andar, familias de la localidad, previamente inscritas, participan en la procesión con más de 40 esculturas de Cristo…
Algunos de los Cristos llevan más de un siglo entre las familias del lugar
El Viernes Santo, los Cristos son llevados nuevamente a las calles para representar el Viacrucis; al volver a las casas se les desclava de las cruces, les renuevan el cendal y los tienden para su velación, la cual comienza con el rezo de un rosario. Por la noche se lleva a cabo la Procesión del Silencio, sólo con las cruces… El Domingo de Resurrección se levantan las imágenes y se clavan en las cruces. El acto solemne concluye con una comida que ofrece la familia, y reparte pan y naranjas a las personas que los acompañaron… El historiador, quien desde hace 15 años estudia esta tradición en San José de Gracia, ha constatado que los «norteños», como llaman a los migrantes, regresan a cumplir la manda de cargar los Cristos, porque consideran que son ellos quienes los protegen en su camino a Estados Unidos, donde trabajan gran parte del año.
La restauración
La primera de dos procesiones comienza la tarde del Jueves Santo, antes de la
Eucaristía
Teresa Rendón, restauradora de Aguascalientes, detalló que los trabajos en aquella localidad se dieron a partir de una solicitud del cronista Víctor Burgos, quien pidió la colaboración del INAH para restaurar las piezas y así reavivar una de las más antiguas tradiciones de San José de Gracia, Aguascalientes… La intervención comenzó en 2011 con la valoración de 16 piezas consideradas históricas, de las cuales 11 datan del siglo xviii y fueron hechas con pasta de caña, colorín y madera de cedro; en tanto, las otras cinco son de resina y yeso, por lo que se ha inferido que su manufactura es reciente… De las 11 tallas históricas se han atendido ocho.
La intervención consistió en limpieza mixta, eliminación de
repintes, resanes, fijado de escamas y reposición de faltantes
Los Cristos presentaban faltantes y craqueados en la policromía, ocasionadas por cambios bruscos de temperatura y humedad en la región. Antes de intervenirlos, fueron analizados con rayos X, luces infrarrojas, ultravioletas, pruebas de solubilidad, además de análisis estratigráfico. A las representaciones del Señor de la Coronación y de la Preciosa Sangre además se les realizaron tomografías… El estudio permitió descubrir que el Cristo de la Preciosa Sangre presentaba fracturas, y que sus extremidades estaban unidas con espinas de maguey. El Señor de la Coronación contaba con articulaciones en los brazos, pero en algún momento de su historia se inmovilizaron y ahora, con la restauración, recuperó el movimiento con el que fue creado hace casi 200 años…
Tras de los trabajos de restauración aumentó el interés de
la gente por llevar sus imágenes a la peregrinación
La investigación histórica arroja que algunas piezas que formaban parte de esta procesión fueron trasladadas a municipios aledaños en 1928, cuando se construyó la presa Calles, porque el pueblo quedó bajo el agua, tal es el caso del Señor de las Angustias, del municipio de Rincón de Romos, también restaurado por la especialista… La intervención consistió en limpieza mixta, eliminación de repintes, resanes, fijado de escamas, reposición de faltantes, principalmente dedos de manos, y se atendieron fracturas y quemaduras, daños por abrasión, y se reintegró la policromía a cada pieza.

La Semana Santa, pasión y muerte de Jesús
En el calendario religioso de la cultura cristiana, la actividad más importante es la Semana Santa, con ella le da fundamento a uno de las premisas que cimientan a la religión: la pasión y muerte del Jesús… Este acontecimiento, profetizado por Isaías en el antiguo testamento, marcó un parte aguas en la historia del mundo. El nacimiento y muerte de Jesús son la base del cristianismo y por ende, de las sociedades occidentales… Los preparativos para esta conmemoración, inician desde el miércoles de ceniza y terminan con la Pascua de Resurrección es el domingo inmediatamente posterior a la primera luna llena tras el equinoccio de primavera y se debe calcular empleando la luna llena astronómica. Por ello puede ocurrir no antes del 22 de marzo y el 25 de abril como muy tarde… Cada uno de los ocho días de la Semana Santa tiene su historia y su simbolismo, y como tal se conmemoran… El Domingo de Ramos es el día de la entrada triunfal de Jesús a la ciudad de Jerusalén… El Lunes Santo también conocido como «Lunes de limpieza», porque es cuando Jesús expulsa a los mercaderes del Templo de Jerusalén… El Martes Santo es el día en que Jesús anticipa a sus discípulos la traición de Judas y las negaciones de San Pedro… El Miércoles Santo es cuando Judas Iscariote conspira con el Sanedrín para traicionar a Jesús por treinta monedas de plata… El Jueves Santo tiene lugar el lavatorio de los pies, la última cena, la oración de Jesús en el huerto de Getsemaní y el arresto de Jesús… El Viernes Santo es la prisión de Jesús, los interrogatorios de Herodes y Pilato, la flagelación, la coronación de espinas, el Vía Crucis, la crucifixión de Jesús y su sepultura… El Sábado de Gloria es cuando se abre el cielo y Jesús entra después de ir al infierno a vencer al diablo… Y finalmente, el Domingo de Resurrección es cuando van a buscar a Jesús a la tumba y la encuentran vacía, después se reúne con sus discípulos antes de ascender al cielo en cuerpo y espíritu.

Leyenda, olores y sabores en el primer recorrido de la Ruta del Mole, aventura gastronómica en Puebla

Presentación del taller Regresando al origen
Leyenda, historia, olores, sabores y turismo estuvieron presentes y con éxito en la primera experiencia de Aventura Gastronómica en «La Ruta del Mole», en la que 39 estudiantes de gastronomía e interesados en la cocina tradicional mexicana tuvieron un taller sobre la preparación del típico alimento creado en uno de los muchos conventos que existieron en lo que hoy es el centro de la Ciudad de Puebla… Los «aventureros» visitaron el ex convento de Santa Rosa, donde tuvieron un acercamiento a su historia y conocieron el origen del «mole», además de su tan famosa cocina de talavera…
Estudiantes e interesados en la cocina tradicional mexicana conocieron desde los
ingredientes originales, la preparación y molienda del mole poblano
Y es que, cuenta la leyenda, que fue en el convento de Santa Rosa donde sor María del Perpetuo Socorro creó el primer platillo de mole. De acuerdo con la historia, la monja preparaba un platillo para la visita del virrey de la Nueva España en agradecimiento a los favores que éste tenía hacia su comunidad, pero al darse cuenta de que el platillo resultó muy picante, no recomendado para el paladar de la distinguida visita, decidió agregar diversos ingredientes como almendras, clavo, canela, ajonjolí y chocolate, creando así el tradicional mole poblano…
Los aventureros escucharon con atención la leyenda de la preparación del mole
así como la historia del convento ubicado en el centro de Puebla
El nombre de mole surge por una interpretación, ya que en dicho convento las monjas tenían prohibido hablar, lo que provocaba el olvido de algunas palabras. Ante el tan peculiar olor del platillo, una de ellas expresó: «!Que bien mole!», queriendo referirse a la forma en que sor María molía en el metate los diversos ingredientes, dando así el nombre a uno de los platillos más reconocidos del mundo…
Los chefs César Sánchez Flores y los socios de Aventura Gastronómica muestran
los ingredientes ya listos para la molienda
Más tarde y avalado por la Secretaría de Turismo del estado de Puebla, se llevó a cabo el taller «Regresando al origen», impartido por el reconocido chef César Sánchez Flores en el Hotel Quinta Real, donde los «aventureros» tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano los ingredientes y el procedimiento como se prepara el Mole Poblano, desde el tostado de los ingredientes hasta su molienda en el tradicional metate… Dicho taller tiene por objeto revivir la producción artesanal del Mole, como una forma de promover, fortalecer y dinamizar el gusto por la cocina tradicional mexicana que ha sido objeto de reconocimiento por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad en 2010…
El chef César Sánchez Flores puso la muestra a los asistentes al taller
Durante la presentación oficial del proyecto gastronómico, la chef Colibrí Jiménez resaltó que Aventura Gastronómica busca conservar la gastronomía mexicana, así como también difundir el trabajo artesanal de cada producto, pero también ser el medio por el cual se reconozca al productor mexicano, por lo que ya preparan 11 rutas más donde la gastronomía y la historia son el principal elemento… En la conferencia de prensa, Colibrí Jiménez, socia fundadora de Aventura Gastronómica, recordó además que a pesar del reconocimiento otorgado por la Unesco, existen muy pocas empresas ocupadas por difundir y darle relevancia a esta gastronomía tan emblemática…
La chef Colibrí Jiménez también mostró la forma en que se muele el mole poblano
«Se le está dando mucha fuerza a cocinas como la francesa y la china, pero la cocina mexicana tiene una infinidad de sabores, de historia, de cultura, que debe preservarse y difundirse», destacó tras de subrayar las diferencias y riqueza de la vasta cocina mexicana a través de sus distintas regiones, y resaltó que en Aventura Gastronómica tienen el objetivo de difundir esa riqueza a través de rutas respaldadas por chefs, historiadores, antropólogos y académicos que destacan lo más importante de cada región, para que los viajeros tengan una experiencia completa…
Cocina del Convento de Santa Rosa donde sor María del Perpetuo Socorro creó
el primer platillo de mole
En tanto, el otro socio, el chef Luis Alberto Llanos, consideró que la cocina poblana ha hecho grandes aportaciones a la gastronomía nacional a través de platillos emblemáticos como los chiles en nogada, los dulces regionales y los moles, por ello consideró indispensable lograr que sus «aventureros» conozcan y se empapen de la cultura de los pueblos, el origen de los alimentos y tengan el conocimiento suficiente para experimentar con ellos… 
La tradicional cazuela llena de mole
Finalmente, los asistentes a la «Ruta del Mole», pudieron disfrutar de una deliciosa comida en el ex Convento de la Limpia Concepción, hoy Hotel Quinta Real de Puebla, uno de los recintos más emblemáticos del estado, que data del siglo xvi. Ahí el menú constó de una degustación de diferentes moles; mole de ajo o de novia, mole de hierbabuena y mole poblano, platillos realizados por el chef César Sánchez Flores, quién además cautivó a los asistentes con un postre tradicional mexicano…
China poblana muestra los ingredientes del mole
Tras del éxito del primer taller, Aventura Gastronómica se tienen preparadas ya dos rutas más en Puebla: la Ruta del maíz y el amaranto y la Ruta del pan y el dulce mexicano, mientras que para el resto de la Republica se tienen previstas la del pulque, del mezcal, la barbacoa, del cacao, el café y la vainilla, entre otras, con las que se busca que el estudiante de gastronomía pueda llevar a diversas partes del mundo los productos más representativos del país… Quienes estén interesados en participar en las diversas rutas que realiza Aventura Gastronómica, pueden visitar el sitio web de la joven empresa en «www.aventuragastronomica.com.mx»; en la página de Facebook Aventura Gastronómica y en Twitter a través de la cuenta @aventura_g.
Restauran Cristos procesionales para la Semana Santa
El Señor de la Paciencia del siglo XVIII sobresale por los efectos de realismo
que provoca su policromía. Fotografía Mauricio Marat
El Señor de las Tres Caídas, La Dolorosa y El Señor de la Paciencia son algunas de las esculturas virreinales pertenecientes a comunidades del estado de México que volverán a salir en procesión el Viernes Santo, luego de haber recobrado su belleza y movilidad con las tareas de restauración efectuadas por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia… Muchas piezas procesionales permanecen durante todo el año en los altares de las iglesias, y en la Semana Mayor la comunidad las lleva por las calles donde se exponen a los rayos del sol, la lluvia o cambios bruscos de temperatura, lo que ocasiona que la madera aumente de volumen y se contraiga con riesgo de sufrir grietas y desprendimientos de su pintura, amén de otros deterioros que se originan durante su manipulación…
Esculturas volverán a salir el Viernes Santo a las calles luego de haber sido atendidas
por especialistas. Fotografía Blanca Noval
Entre las imágenes religiosas —que fueron atendidas por expertos del Seminario Taller de Restauración de Escultura Policromada, de la Escuela Nacional de Restauración, Conservación y Museografía— sobresale el Señor de las tres caídas, el cual tiene un mecanismo que, al ser activado, provoca la flexión de las rodillas simulando caerse, lo que permite representar las tres caídas de Jesús en su recorrido al monte Calvario… La restauradora Fanny Unikel explicó que la escultura data del siglo xviii, y llegó al taller porque el mecanismo metálico y la piel que cubre parte de las articulaciones estaban deteriorados, por lo que se sometió a limpieza, se fijó la policromía y se recuperó el funcionamiento de la unidad modular. Una vez intervenido regresó a su comunidad, donde continúa utilizándose durante Semana Santa…
Las obras podrán ser apreciadas el Viernes Santo
Los especialistas también devolvieron la movilidad a la Virgen Dolorosa, también del siglo xviii. Su peculiaridad radica en que sus manos se acercan a la cara, lo que hace parecer que está llorando. En su intervención se atendió el dispositivo que le permite hacer dicho movimiento; y con ello se rescató una tradición perdida, pues nadie en la comunidad sabía de su funcionamiento. Para la recuperación del mecanismo oculto realizaron radiografías y tomografías… El Señor de la Paciencia, del siglo xviii, es otra de las tallas de madera que fueron restauradas. La obra sobresale por los efectos de realismo que provoca su policromía y porque se emplearon otros materiales, como vidrio para fabricar sus ojos, hueso que colocaron en las aberturas de las heridas, pelo natural y dientes que la hacen ver como si tuviera vida. Es una imagen muy apreciada por la comunidad y sólo sale del templo durante la Semana Mayor… Otra pieza intervenida fue el Cristo yacente, del siglo xviii, perteneciente a una comunidad de Aguascalientes. La escultura permanece en su féretro durante el año y en Semana Santa forma parte de la procesión y la representación de la Crucifixión. El proceso de restauración comprendió la recuperación de la policromía y de la forma escultórica, la cual había sido cubierta por diversas intervenciones que modificaron su apariencia y evitaron que las articulaciones pudieran moverse, efecto fundamental en las esculturas procesionales antiguas…
Labor con comunidades para preservar tradiciones
Expertos de la Escuela Nacional de Restauración, Conservación y Musepgrafía
restauraron las obras
Además de los deterioros que llegan a presentar las piezas religiosas por su utilización durante las procesiones, se suman aquellos originados por el desconocimiento de su manejo y cuidado, por lo cual el INAH, a través de la Dirección de Educación Social para la Conservación, de la Coordinación Nacional de Conservación del Patrimonio Cultural, trabaja en conjunto con las comunidades para alcanzar un equilibrio entre la tradición y la conservación… La restauradora Blanca Noval desarrolla una labor entre las comunidades para concienciarlas sobre la importancia de preservar sus esculturas devocionales.
El Señor de las Tres Caídas, perteneciente a una comunidad del estado
de México volverá a salir en procesión el Viernes Santo
Un ejemplo es San Felipe del Progreso, estado de México, donde tres esculturas del siglo xviii Jesucristo, Ecce Homo, la Dolorosa y San Juan, se atendieron a solicitud de la población debido a que presentaban daños ocasionados por el uso, como suciedad, pérdida de dedos de las manos, faltantes en la policromía e intervenciones inadecuadas en los goznes de los brazos del Ecce Homo… Las restauraciones consistieron en limpieza, fijado de escamas de la policromía, pegado y resane en los dedos. Se recuperó el mecanismo interno que permitía que los brazos y cabeza se levantaran… Una vez terminado el trabajo, dijo la especialista, las tallas fueron entregadas a la comunidad junto con un documento con indicaciones para su correcto manejo y traslado durante las procesiones.

No hay comentarios:

Publicar un comentario