A decir de Edgar
Martínez, dirigente del PRD en la demarcación, Rigoberto Salgado envió como
provocador al policía que quiso impedir una marcha | La policía y el gobierno delegacional
actúan al más puro estilo totalitario, como en los días de Gustavo Díaz Ordaz
cuando les espantaban las manifestaciones | Dice haber recibido amenazas, y señala al
policía Lomelí de saber dónde vive y conocer sus movimientos, debido a que
fue escolta de su suegra, la ex delegada Angelina Méndez
|
||||
Primera de dos partes
Los escenarios de
intimidación a la población con escarceos de violencia que aquí hemos
denunciado por parte de la administración delegacional de Tláhuac, y que
están aplicando sobre todo en pueblos originarios con motivo de los sucesivos
procesos de elección del coordinador territorial, con el evidente fin de ir
preparando el terreno previo a las elecciones del próximo año a fin de
atemorizar a las comunidades para evitar que salgan a votar en gran número y
poder así repetir el triunfo de los candidatos de Morena –como el que obtuvo Rigoberto
Salgado en 2015 con apenas 26 mil votos, cuando la perredista Angelina
Méndez ganó la elección con 78 mil sufragios tres años antes– al
aprovechar los altísimos índices de abstencionismo, volvieron a replicarlo el
pasado viernes 23 de junio con la manifestación que llevaron a cabo
agrupaciones vecinales ante la inseguridad en pueblos, barrios y colonias de
esa demarcación… El caso, ampliamente difundido en la red social de Facebook,
del policía auxiliar José Luis Lomelí –ex empleado en las
administraciones delegacionales anteriores– que se presentó con arma de cargo
ante los manifestantes que se congregaban en el deportivo Zapotitlán previo a
la marcha, con actitud prepotente y retadora, para intentar detener a Edgar
Martínez Sánchez, dirigente local del PRD, es el testimonio más reciente de cómo
un elemento de la Secretaría de Seguridad Pública capitalina –a cuyo frente
se encuentra aún Hiram Almeida–, opera como presunto intimidador y
represor de la gestión morenista de Salgado… Porque resulta que el
delegado de Tláhuac también podría ser acusado de espionaje, al disponer de
elementos uniformados de la SSP de la Ciudad de México para que graben a
ciudadanos, videos que después sube a sus redes sociales para que sus
empleados, a través de troles, posteriormente denuesten y hagan escarnio de
sus opositores, dado que su presuntamente muy limitado coeficiente
intelectual le ha nulificado muchas de sus funciones orgánicas… Invitado por
este espacio para que ampliara su versión acerca de cómo se dio la
intervención del policía auxiliar y, sobre todo, la manera en que éste quiso
amedrentarlo diciéndole que lo iba a detener por pintarrajear una pared del
módulo del deportivo Zapotitlán donde días antes la delegación mandó
desalojar al abogado Rosalío Morales, el dirigente local del partido
del sol azteca narró la forma en que sucedieron los hechos hace una semana…
Lomelí, el policía, fue
escolta de Angelina Méndez
«Cuando estábamos a
punto de dar inicio con la marcha para pedir seguridad en Tláhuac, de pronto
salieron cuatro policías armados, de los conocidos como intramuros de la
Policía Auxiliar y que están a cargo de la delegación, los cuales no tienen
en sus funciones las labores de patrullaje ni mucho menos la de disuadir
manifestaciones. Nos los mandaron para agredir a los compañeros de la marcha,
es entonces cuando yo empiezo a transmitir en vivo –a través de Facebook–
para que se viera cómo habían llegado. Uno de los que llegó es José Luis Lomelí, al que reconozco, porque se desempeñó como escolta de Angelina
Méndez –suegra de Edgar Martínez– en la administración pasada, y
en ese sentido llega armado y con prepotencia y lujo de violencia viene y me
dice: ‘te voy a arrestar a ti’. Fue una imputación directa, cuando nosotros
sólo nos encontrábamos haciendo uso de nuestros derechos para manifestarnos y
asociarnos en la calle, una manifestación libre, legal y pacífica, como lo
fue en todo momento y durante el desarrollo de la marcha…
¿No es un delito que se presente un policía armado a una concentración
pacífica?, preguntamos.
«Ese es un delito el que
llegue un policía armado, los policías no pueden estar armados para labores
de disuasión en términos de manifestaciones. Para atender manifestaciones
existe un protocolo que tiene que salvaguardar los derechos humanos de todos
y cada uno de los que están ahí… Y lo principal es que no pueden ir con armas
a atender ese tipo de eventos, él llegó y me dijo, ‘pues es que de la cámara (C4)
me están diciendo que tú eres el que está pintando y vengo por ti, te voy a
poner a disposición’. Yo le respondí que me pusiera a disposición, y que si era
la cámara del sector, pues que viniera la policía del Sector, porque ellos sí
me podían detener en flagrancia… Y efectivamente, el Sector llegó, pero su
actuación fue limpia, llegaron a brindarnos el apoyo para que nos
manifestáramos, llegaron sin armas, nos preguntaron que a dónde nos íbamos a
mover, ‘los escoltamos’, dijeron, fue todo lo que hizo el Sector… Pero el
policía auxiliar cuando vio lo que le decíamos de que no podía estar con
armas, preguntó: ‘¿por qué yo no puedo estar con armas?’, pues eso quiere
decir, le respondí, que no has pasado tus exámenes de control de confianza, que
no estás certificado, debido a que tú sabes perfectamente bien que a una
manifestación no puedes llegar con armas y menos con el tono amenazante, y
mucho menos a detenerme porque eso es una provocación y, además, eso recae en
un crimen por mi naturaleza… Porque estuve ahí como integrante de un comité
ciudadano, de uno de los que integran el perímetro de Zapotitlán, de Santa
Ana Poniente, entonces llegué con esta misma identificación –la cual nos
muestra– a manifestarme, porque dentro del contexto de los pueblos nosotros
somos una extensión natural del pueblo y son cinco comités todos los que
conforman el contexto que es la unidad Santa Ana Poniente 1, Santa Ana
Poniente 2, La Conchita 1 y la Conchita 2 y el consejo del pueblo; esos cinco
comprenden el pueblo de Zapotitlán… Llegué además porque soy el presidente de
un partido político (el Partido de la Revolución Democrática en la delegación
Tláhuac) y puedo tomar parte en apoyo solidario a esta lucha…
Pero además hubo otras irregularidades, decimos.
«Así es, no es válido tampoco
que los policías que venían con José Luis Lomelí, me estuvieran
filmando y sin tener un consentimiento previo, mucho menos una orden, pero
eso no es lo peor, esos videos con los que me filmaron, los subió el jefe
delegacional a su red oficial y personal, y ese es un tema de espionaje, la
policía no puede estar espiando a los ciudadanos que tenemos una actividad
política pública y ser sujetos de escarnio en las redes sociales, eso está
prohibido. Un funcionario público no puede realizar esas labores, y menos,
usar a la policía para esas labores… En términos prácticos quien decide hacer
el operativo con policía auxiliar dependen de la directora de seguridad
pública, Verónica Ramírez López, o López Ramírez, y ella
depende directamente de la jefatura delegacional, entonces atendiendo al
principio de superioridad jerárquica, José Luis Lomelí actuó por
mandato del jefe delegacional, y en ese sentido se deben deslindar las
responsabilidades pertinentes… Nosotros ni obstruimos la Avenida (Tláhuac),
la avenida se obstruyó porque se cayó un camión de tepetate… Hicimos una
parada en Paso Conejo, y de ahí seguimos hacia el edificio delegacional por
un solo carril, eso lo debemos dejar bastante claro… Sin embargo, hoy vemos
que la policía y el gobierno delegacional actúan al más puro estilo
totalitario, pareciera un modelo del PRI de los años sesenta (en los días de Gustavo
Díaz Ordaz como presidente), en los que te mandaban a la policía por
manifestarte y eso no puede ser. Rigoberto no sabe de derechos
humanos, estamos en un clima de mucha violencia… Recientemente he
incursionado en la parte de la comunicación y tenemos un programa, y el
gremio me ha dicho que si es por mi labor hay un protocolo que atiende la
labor periodística, entonces estamos viendo los mecanismos legales incluso
para ir hasta donde tope, como lo hemos hecho en todas las instancias… Todo
lo hemos hecho por la vía legal, todo lo que se ha ganado en cuestión de
pueblos, de los usos particulares, y bueno, aquí sí echo a un lado la bandera
del partido, no he metido esa parte, y he participado, incursionado con otros
temas, pero lo que no es válido es esta agresión y represión que hace Rigoberto
en términos de mandar un policía o policía armada a disolver, esto es un
delito… El que alguien haga una muestra de un enojo y lo plasme en una pared
seguramente tendrán que buscar a quien lo hizo porque de entrada nosotros no
fuimos y no sabemos quién de los manifestantes lo hizo, lo que sí sabemos es
que es una válvula de escape»…
¿Te han amenazado? ¿Qué te han dicho?
«Sí, la intimidación es
muy clara y yo lo he denunciado en mis transmisiones en vivo porque José
Luis fue escolta de Angelina y evidentemente con Angelina guardo
una relación por afinidad, como es bien sabido, y el oficial conoce mis
domicilios, mi rol de actividades, el estado de mi familia, teléfonos
personales, y en ese sentido lo que hemos recibido en los últimos días es
vigilancia extrema, se nos han acercado personas extrañas, a mí las llamadas
telefónicas tanto a mi casa como a mi teléfono no cesan en tonos amenazantes,
de ‘ya bájale cabrón, no mames’, y bueno hace un par de días cuando iba en mi
vehículo se nos emparejaron dos motonetas, nos siguieron hasta mi domicilio,
posteriormente se bajaron nos tomaron una fotografía y se retiraron… Sí
tenemos una vigilancia constante, las últimas llamadas que he recibido han
sido en el mismo tono, de que le bajemos, que estamos haciendo cosas que no
van»…
¿Qué has hecho?
«Ya llevo dos denuncias
de estas digitales, ya las hemos presentado y bueno, están en investigación»…
Único dirigente de partido
que ha rezongado
¿Estás consciente que eres el único dirigente de un partido político
que no se ha cuadrado ante el delegado de Tláhuac?
«Es correcto. Quiero
entrar a ese tema. A nivel de dirigente político el único que desde el primer
día le hizo observaciones a su gabinete, bueno, si siguen mis redes ahí está
todo lo que he observado y dicho desde que llegó Rigoberto, y nivel partido
somos los únicos que hemos apoyado la diversidad de movimientos por
dignificarnos. Porque lo único que no podemos perder es la dignidad»…
|
jueves, 29 de junio de 2017
Delegado de Tláhuac utiliza a la SSP de la CdMx para espiar opositores
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario